Congreso

Reforma energética sigue, asegura Morena en San Lázaro

Durante la instalación de la Comisión de Energía, los legisladores dijeron que harán ajustes al andamiaje jurídico "en donde haya saldos negativos para el país".

La reforma energética “va adelante”, pero con ajustes al andamiaje jurídico en donde haya saldos negativos para el país, afirmó el legislador morenista, Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados

Sostuvo que la revisión de los contratos del sector energético asignados a inversionistas privados corresponde al Ejecutivo, aunque los diputados federales coadyuvarán en esas tareas con los responsables de área en el próximo gobierno federal. 

Interrogado sobre una eventual marcha atrás de la reforma energética, Rodríguez atajó: 

“Yo estoy seguro que ustedes ya han escuchado las declaraciones del licenciado Andrés Manuel López en el sentido de que la reforma energética va adelante, persiste, que lo que vamos a hacer es adecuar el andamiaje jurídico para la parte de los saldos negativos que pueda tener esa reforma. No olvidemos que todo ordenamiento jurídico es perfectible y, evidentemente, sabemos que habría algunas cosas que se tendrían que ajustar”.

Durante la reunión de instalación de la Comisión de Energía, los diputados de las diversas fuerzas políticas fijaron sus posicionamientos respecto a la reforma energética y la asignación de contratos a particulares.


La vicepresidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Dolores Padierna, señaló que la reforma energética estaba destinada al fracaso, pero el gobierno de López Obrador se ha comprometido a recomponer la situación sin cambiar las leyes por el momento.

Como ejemplo de los malos resultados de la reforma, la también diputada de Morena subrayó que el sector energético representaba en 2010 más de 10 por ciento del PIB y después de la modificación constitucional cayó a 5.4 por ciento.

Agregó que la reforma profundizó la crisis del sector petrolero, así como del sector eléctrico, que hoy evidencian un crecimiento muy pobre, al tiempo de calificar de “monumental” el desplome de los ingresos petroleros, que antes de la reforma representaban el 4.7 del PIB y ahora son del 2.2 por ciento.

En respuesta, el legislador priista Enrique Ochoa subrayó que corresponderá a la comisión corregir lo que se deba corregir e impulsar lo que haya funcionado de la reforma energética, pero advirtió:


“Valorar los resultados de la reforma energética que lleva dos años de aplicación en función de la producción incremental de petróleo es un despropósito; se requiere hacia adelante mayor tiempo para que las inversiones de Pemex o del sector privado arrojen los resultados que el país requiere”.


OVM



Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.