El presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de la Ciudad de México, Miguel Ángel Macedo, presentó una iniciativa para abrogar la Ley de Movilidad actual, creada en 2015.
Lo anterior, dijo, con el propósito de retomar en un nuevo texto los lineamientos nacionales e internacionales encaminados a la sustentabilidad, necesaria para lograr una visión progresista.
... presentada por un servidor el día de hoy, hago de su conocimiento que el objetivo de la presente reforma, es armonizar su contenido con las nuevas disposiciones de la Ciudad de México, además de incorporar un lenguaje inclusivo, es decir, no modifica cuestiones de fondo...
— Miguel Macedo (@miguel_macedo_e) May 28, 2019
“Las políticas públicas deben tener una visión progresista, en este ámbito la movilidad sustentable es un modelo de traslado saludable que prioriza elevar la calidad de vida urbana y el bienestar colectivo”, señaló al hacer uso de la tribuna.
No obstante, esta propuesta no fue bien recibida por organizaciones de la sociedad civil, quienes señalaron que la normatividad actual “es excelente porque pone a las personas en el centro y no al automóvil ni a la velocidad”.
¡Atención! Se anuncia abrogación de #Leydemovilidad de #CDMX Estoy preguntando a @miguel_macedo_e Presidente de Comisión de movilidad de qué se trata esto!! No arreglen lo que no está descompuesto!! Lo importante es CUMPLIMIENTO de la Ley!
— Areli Carreón (@arelibiciteka) May 28, 2019
Agregaron que no se requiere una nueva ley sino aplicar la ya existente, porque “el 90 por ciento de lo estableciendo no se hace ni se mide”.
“Se abre la posibilidad de que la actualización sea regresiva y, la verdad, no se puede inventar el agua tibia cada seis años sólo por diferenciarse. Sería mucho más importante dedicar energía a que se cumpla esa ley en la gobernanza y reformar lo que se pueda mejorar”, apuntó en redes sociales el colectivo, Bicitekas.
Además, la ex subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad, Laura Ballesteros, puntualizó que lo único que buscan es promover políticas electoreras, que sólo dañan a la capital.
“Siguen sin entenderse cuál es la motivación que hay detrás para todas las medidas que se han tomado en contra de la movilidad sustentable, que en el fondo lo que están haciendo es dañar a la ciudad con política electorera detrás”, concluyó.
EB