Un total de 18 mil millones de pesos es el presupuesto que ha solicitado al Congreso de la Unión el gobernador de Hidalgo para proyectos adicionales en infraestructura, mismo que será analizado por la cámara de diputados nacional en conjunto con el Congreso Local, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Este análisis, detalló, se llevará a cabo por legisladores tanto federales como locales para determinar la viabilidad de cada uno de los proyectos y así analizar y aprobar un presupuesto que se adecue a las necesidades de la entidad, por lo cual tras sostener una reunión con el mandatario estatal se nombró una Comisión Técnica que estará encargada de los trabajos de análisis y confirmada por diputados federales, locales y senadores.
"Mediante un calendario y diferentes reuniones estos proyectos se van a enriquecer, tener ajustes; porque la idea es tener un solo programa y una cartera de proyectos para discutirlo en la cámara de diputados que sea realista y adecuada a la entidad", afirmó.
Al sostener esta primera reunión con integrantes de las cámaras de diputados local y federal, así como con presidentes municipales y miembros del gabinete del gobierno estatal, señaló Ramírez Cuéllar, apenas se inicia el trabajo de análisis para la construcción de lo que será el presupuesto destinado para Hidalgo en el ejercicio 2019.
Igualmente para lograr este acuerdo, apuntó, las diferentes cámaras sostendrán una reunión el próximo 23 y 24 de noviembre en la Ciudad de México para poder llegar a un mejor consenso y acuerdos sobre cómo se deberán construir los presupuestos de cada entidad respetando la soberanía de los Congresos Locales.
Añadió, "en Hidalgo se percibe que siguen teniendo la tentación de meterse en el Congreso Local, no les gusta someter al poder legislativo, pero no se debe gastar más que lo que el Congreso aprueba, nada de que se continúe con esa actitud que tenían antes acumulada donde los gobernadores pisoteaban a los diputados locales, pero también los diputados deberán ser respetuosos del poder ejecutivo y del poder judicial".
En cuanto a la certeza que tendrán los gobiernos municipales de los recursos entregados por la federación, añadió, ya existen una serie de observaciones permanentes de la Auditoría Superior de la Federación y además una crítica, "porque los municipios se ven sojuzgados porque muchas de sus participaciones no les llegan se lo quedan los estados, por eso se debe cambiar en los términos de operación para que también se presenten y se analicen los proyectos de los ayuntamientos; porque es importante que sepan que se viene con una vocación municipalista y no vamos a dejar más desprotegidos a los municipios".