La negociación terminó. La integración de las comisiones de la LXV Legislatura en San Lázaro quedó definida el pasado 28 de septiembre y trae consigo un análisis de los perfiles que las encabezan y de las que forman parte. En el caso de las entidades de Coahuila y Durango encontramos que los diputados tienen poco protagonismo en lo que se refiere a coordinar algunos de estos grupos parlamentarios.
Nada más el priista Jericó Abramo Masso, quien representa al Distrito 7 coahuilense, fue ungido para encabezar la de Turismo. Su perfil resulta relevante si se toma en cuenta que la entidad que lo llevó al Congreso Federal tiene siete municipios con la denominación de Pueblos Mágicos, programa nacional que desde hace años carece de recursos para acciones en las ciudades.
Y en La Laguna...
En el caso de La Laguna, los diputados federales que representan a los municipios de esta región estarán en las Secretarías de grupos clave. Se trata del morenista Omar Castañeda, así como los priistas José Antonio Gutiérrez Jardón y Shamir Fernández, quienes están inmersos en Economía, Comercio y Competitividad, así como Zonas Metropolitanas.
Además de eso, Shamir Fernández y los morenistas Francisco Javier Borrego y Maribel Aguilera Cháirez están dentro de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. Dicho grupo parlamentario tendrá la oportunidad de dar seguimiento a proyectos de la Conagua, como Agua Saludable para La Laguna que tiene una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
Así también duranguenses panistas como Francisco Javier Castrellón Garza y Juan Carlos Maturino Manzanera ocupan las secretarías de dos comisiones relevantes: Ganadería e Infraestructura, respectivamente.
Por el estado de Durango también las legisladoras Gina Gerardina Campuzano González y Yolanda de la Torre Valdez, del PRI y el PAN, respectivamente, tienen las Secretarías de las Comisiones de Vivienda y Justicia. La LXV Legislatura trae también caras conocidas en el ámbito político.
En el caso de Coahuila está Rubén Moreira Valdez y de Durango, Ismael Hernández Deras. Ambos mantuvieron su estancia en San Lázaro por tres años más ya que fueron incluidos como plurinominales por el PRI.
Algo que destaca de ambos perfiles, además de haber gobernado por seis años sus estados, es que ostentan también la imagen de puntos clave para el tricolor. Moreira Valdez tiene la Coordinación de la Fracción del PRI en el Congreso Federal, mientras que Hernández Deras dirige la Confederación Nacional Campesina.
El exmandatario tiene injerencia en tres grupos parlamentarios clave para el organismo que representa como Desarrollo y Conservación Rural, Presupuesto y Cuenta Pública, así como Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria donde es secretario. Rubén Moreira, por su lado, integra la de Defensa Nacional, así como las de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Jurisdiccional, Reforma Política-Electoral.
aarp