México llegó a 37 mil muertes por coronavirus y a 324 mil 41 casos acumulados confirmados, informó el director de Epidemiología, José Luis Alomía; además, hay 82 mil 567 casos sospechosos.
El funcionario además presentó los casos acumulados estimados, los cuales son 363 mil 599 y 48 mil 857 los casos activos estimados.
Tabasco y Nuevo Léon encabezan ocupación hospitalaria
Tabasco se aproxima a un nivel "peligroso" de ocupación hospitalaria al registrar 84% en hospitalización general, seguido de Nuevo León, Nayarit, Puebla, Veracruz y Guanajuato. La disponibilidad de camas en el país es de 16 mil 241, contra las 29 mil 991 existentes.
En cambio, hay 3 mil 830 camas con ventilador ocupadas de las 10 mil 97 totales. La ocupación hospitalaria para pacientes críticos está encabezada por Nuevo León, seguido de Tabasco, Baja California, Puebla, Sinaloa y Veracruz.
Acapulco y Chilpancingo, municipios de Guerrero con mayor transmisión del virus
El estado de Guerrero presenta un incremento en los casos confirmados de covid-19; la mortalidad presenta una reducción respecto a la semana anterior, con mil 192 muertes estimadas. Los municipios de mayor transmisión son Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo.
"Hay que atender las indicaciones de las autoridades municipales y estatales y llevar a cabo todas las actividades de sana distancia para que estas tendencias puedan empezar a revertirse en vez de que sigan incrementando," advirtió Alomía.
Municipios de Michoacán presentan baja en contagios
Hay 752 casos activos estimados en Michoacán, con una tendencia a la alza en los contagios y en pacientes recuperados, mientras que la mortalidad descendió.
Los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Morelia, que son los de mayor transmisión en el estado, presentaron una disminución en casos respecto a semanas anteriores y con tendencias a la baja.
Piden mantener medidas sanitarias en Oaxaca para evitar rebrote
En Oaxaca, los casos de coronavirus y los decesos han incrementado respecto a las últimas semanas; se estima que 815 contagios se encuentran activos.
Los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec y Oaxaca se han estabilizado en las últimas semanas, mientras que Huajuapan de León presenta una tendencia ascendente continua, y en Santa Cruz Xoxocotlán han disminuido los casos.
Tiempo de respuesta de urgencias médicas es de 20 minutos
Los tiempos de respuesta de las unidades de emergencia pueden ser entre 15 a 20 minutos dentro de la Ciudad de México, mientras que en otras ciudades puede ser menor a 10 minutos. El promedio nacional de tiempo de respuesta es alrededor de 20 minutos.
"Tenemos el firme propósito en esta administración de seguir empujando el mejoramiento de los servicios para poder mejorar los tiempos de respuesta en los servicios de urgencias," comentó García.
López-Gatell: existe riesgo de rebrote con desconfinamiento
El subsecretario de Salud advirtió que a la medida que se vayan reaperturando ciertas actividades, existe la posibilidad de un rebrote de la epidemia de coronavirus.
Explicó que no se trata de un error de las autoridades sanitarias estatales, pero que se requiere "tomar decisiones ágiles para revertir el efecto y buscar una reestabilización del fenómeno epidémico local".

Nuevo semáforo epidemiológico se presentará mañana: López-Gatell
El nuevo semáforo epidemiológico estará disponible mañana y entrará en vigor a partir del próximo lunes, señaló López-Gatell. El gráfico no se había presentado por incongruencias en información proveniente de algunas entidades federativas, por lo cual se mantenía vigente el de la semana del 6 al 12 de julio.
Recordó que el hecho de que no se haya actualizado no significa que éste se haya suspendido, pues se trata de un instrumento técnico que, reiteró, no está sujeto a negociación.
tm/VJCM