Política

Conagua desarrolla estrategia para acabar con huachicoleros de agua

Sobre el Tratado de 1944, por el cual México entrega agua a Estados Unidos desde hace 76 años, dijo que este acuerdo le favorece al país, ya que recibe cuatro veces más de lo que se aporta.

Blanca Jiménez Cisneros, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció que se está desarrollando una estrategia para cesar con los huachicoleros del agua.

“Estamos trabajando en una estrategia que se le presentó a los usuarios, tenemos todos los datos, pero ahorita está muy complicada la situación como para además ir a cancelar toda una serie de obras clandestinas que también son mucha parte de los agricultores”.

Tras la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador acerca de que México tiene el agua suficiente para garantizar el riego de cultivos, así como con el Tratado de Límites y Aguas 1944, la funcionaria detalló que para lograr el cumplimiento de dicho acuerdo se tiene que combinar una parte de la presa de Chihuahua, pero reservando una parte para los agricultores y esperando el agua de lluvia.

De acuerdo a la gráfica presentada por Cisneros, las presas El Granero, Las Vírgenes y La Boquilla, ubicadas en el estado de Chihuahua, pronostica que al 1 de noviembre de este año cerrará con un almacenamiento de mil 911 millones de metros cúbicos. 

“Al final de las maniobras de trasvase, en noviembre considerando lo que hay más las lluvias, queda una cantidad de mil 911. Si les damos su concesión tal y como lo quieren, el máximo de su concesión es mil 302 ”.

El agua de riego almacenado actualmente en las presas son 197.8 para Las Vírgenes, en el municipio de Rosales, mil 139 para La Boquilla, en San Francisco de Conchos, y 99.7 para El Granero, en Aldama, todas en millones de metros cúbicos.

Al respecto de las medidas para la operación de presas y demás infraestructura hidráulica, Cisneros dijo que cuentan con un Comité Nacional de Grandes Presas (CNGP), el cual, tras la entrada del presidente Andrés Manuel López Obrador se transmite en vivo todos los martes a través de Facebook.

Con 29 años de función, el comité autoriza los volúmenes de los 86 distritos de riesgo del país, calcula la climatología, verifica las concesiones y revisa los almacenamientos o volúmenes de las presas al 1 de octubre.

Sobre el Tratado de 1944, por el cual México entrega agua a Estados Unidos desde hace 76 años, dijo que este acuerdo le favorece al país, ya que recibe cuatro veces más de lo que se aporta

“El tratado es muy benéfico, recibimos mil 850 milímetros cúbicos anuales por el lado de Colorado y del río Bravo, aportamos 432 mm3”.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.