Comunidad

Comunidades indígenas crean centro de acopio tras inundaciones de Zapopan

Al ver la catástrofe que provocó el agua a su comunidad, Esperanza y Christina pusieron en operación un centro de acopio desde el lunes

Las comunidades indígenas, purépecha, mazahua y otomí que habitan en el sur de Zapopan han creado un centro de acopio en apoyo a los damnificados por el desbordamiento del arroyo El Seco, el pasado 24 y 25 de julio.

Al ver la catástrofe que provocó el agua a su comunidad, Esperanza y Christina pusieron en operación un centro de acopio desde el lunes, en una finca prestada, ubicada en la calle Bronce, en la colonia Carlos Rivera Aceves.

Las mujeres de origen purépecha y otomí mencionan que la autoridad no ha apoyado a las comunidades indígenas que resultaron afectadas.

“Se concentró solamente donde pasó el río, pero a dos cuadras para acá no se había visitado a las compañeras que estaban afectadas. Y lamentablemente como nosotras como indígena muchas compañeras no saben hablar bien el español pues no pueden pedir la ayuda”, dijo Christina Apolonia Martínez Hernández, creadora del centro de acopio.

Christina, Esperanza y otras 13 mujeres han otorgado víveres a 51 familias damnificadas que no habían recibido ayuda.

“Fuimos a visitar de casa en casa a encontrar a las compañeras como vivían. Llegamos a casas donde el niño lloraba, pedía pan, pues de donde, ya no había, si su casa y pertenencias se echaron a perder”, comentó Martínez Hernández.

Diversas organizaciones civiles se han sumado a la causa y han donado mucha ropa, sin embargo, lo que más requieren las familias son alimentos e insumos de limpieza.

“Lo que ocupamos es despensa. Ocupamos colchonetas, colchones, jabón pues de todo porque la ropa hay muchísima ropa. Lo que no tenemos es despensa, verdura para ayudar a mis compañeros”, destacó Esperanza Pérez Ruíz.

El agua mojó muebles y electrodomésticos así que también necesitan de la donación de estufas y refrigeradores.

“Estufa para cocinar, las compañeras la verdad perdieron todo, no tienen ni cómo cocinar para darle un taco a sus hijos y pues si pedimos ayuda” resaltó Martínez Hernández.

El centro de acopio también brinda apoyo a los damnificados que no son de origen indígena. Si usted desea donar puede llevar los vivires al siguiente domicilio: Calle Bronce #2612, colonia Carlos Rivera Aceves o comunicarse directamente con Esperanza Pérez al número 33 33 61 87 19.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.