Comunidad

Zapopan arranca actividades con miras a la Reforma al Régimen de Condominios en Jalisco

El ayuntamiento encabezado por Juan José Frangie llevó a cabo un foro municipal para fortalecer la organización en los condominios

Con la participación de autoridades municipales de Zapopan, así como representantes vecinales y legislativos, arrancó el foro que forma parte de una estrategia integral para mejorar la convivencia vecinal, fortalecer la organización en los condominios y construir un marco legal más eficaz, justo y participativo.

El presidente municipal, Juan José Frangie, hizo hincapié en la necesidad de que tanto autoridades como ciudadanos trabajen de la mano en la solución de conflictos.

"Una de las cosas importantes es el contacto que hemos tenido con todos los fraccionamientos privados, pero obviamente llega un momento en que si no está la ley nosotros no podemos avanzar... Los gobiernos no podemos solos, necesitamos al congreso, a los colonos, a los zapopanos, y que en un momento podamos tener ese diálogo para poder vivir en paz y mucho mejor porque los conflictos están creciendo cada día más", pidió el alcalde.

Llama el munícipe a dignificar espacios comunes

Frangie Saade, mencionó que aunque el régimen condominal cuentan con reglamentos internos, esto no exime al municipio de intervenir cuando se trata de mejorar la convivencia y dignificar los espacios comunes, y recodó que solo en Zapopan existen mil 400 cotos privados.

"Vemos de repente edificios que están como condominios y que no están ni pintados, que nadie paga cuotas, que ya se comieron el espacio, las cocheras ya la hicieron tienda, invadieron la servidumbre, otros con la música con el ruido, pero imagínense que tres o cuatro de cada 10 están en es esta situación. Entonces, de verdad que sí es un grave problema y no lo estamos atendiendo", señaló Frangie.

Urgen a reformar el régimen de condominios en Jalisco

Durante el evento, la diputada Adriana Gabriela Medina Ortiz, presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado, destacó la urgencia de una reforma estructural al Régimen de Condominios en Jalisco.

"Según la encuesta nacional de seguridad pública urbana y del INEGI reveló que en el primer trimestre de 2023 el 63.3 por ciento de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara reportaron tener conflictos con sus vecinos, mientras que en el primer trimestre de 2024 ese porcentaje creció a 73.5 ¿Cuál fue la principal razón? Los conflictos", enfatizó.

Agregó que estos conflictos se incrementan en el régimen condominal, por lo que se han planteado dos rutas de solución: la primera, legislativa, que contempla la instalación de mesas de trabajo y foros municipales donde se recojan experiencias y áreas de oportunidad específicas de cada municipio.

Además de la campaña ciudadana denominada EsDeBuenVecino, que busca fomentar los valores de respeto, tolerancia y promover la cultura de la sana convivencia, así como la corresponsabilidad vecinal, por lo que invitó a todas las personas que viven en condominios a que se involucren y participen, ya que los más beneficiados serán justamente las administraciones de los condominios.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.