Son ya 50 las viviendas identificadas en el municipio de León con riesgo de derrumbe, esto a través del monitoreo y operativos constantes que realiza la dirección de Protección Civil, el titular de la dependencia, Crescencio Sánchez informó que estas casas tienen entre 100 y 150 años.
El director de Protección Civil de León, afirmó que la mayoría de estas viviendas se encuentran en la Zona Centro y en los diferentes barrios del municipio de León. Aseguró que hay algunas que ya necesitan urgentemente una rehabilitación, por lo que se tiene comunicación constante con los habitantes para que tomen sus precauciones.
"Lo que es el primer cuadro de la ciudad, el Barrio, el Coecillo, San Juan de Dios, tenemos identificadas poco más de 50 viviendas que nosotros las tipificamos como ruinosas, es decir que su estructura, sobre todo la fachada es ya muy frágil y que es necesario tomar medidas para que se estabilicen se les dé mantenimiento necesario”, dijo.
Sobre las viviendas que aparecen en el registro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que son aquellas que tienen más de 100 años, comentó que es responsabilidad de los habitantes de hacer el trámite de los permisos correspondientes para realizar los trabajos en sus hogares, ya se ellos mismos o con el apoyo de Municipio.
"En ese sentido es responsabilidad de los dueños que lo hagan, si bien es cierto muchas de ellas aparecen en el registro del INAH, sin embargo, sí es importante que consideren el riesgo y que tramiten los permisos que sean necesarios para hacer las remodelaciones y ajustes que sean útiles para mantener estables a estas estructuras”, enfatizó.
Argumentó que hay un monitoreo constante en esta situación, realizando operativos y visitando a las personas para advertirles del riesgo que esto representa, por lo que cuando el riesgo es muy alto, se solicita inmediatamente a la persona que realice los trabajos necesarios junto con Obra Pública, resaltando el director de Protección Civil de León, que es un deber el salvaguardar la integridad de las personas.
"Nosotros lo que hemos hecho es el monitoreo constante, en este caso cuando el riesgo es latente, pedimos que el dueño haga las reparaciones que sean necesarias y cuando el riesgo es inminente, entonces es necesario que, a través de un especialista estructurista, se determine que el riesgo ya es inminente y nos auxiliamos con Obra Pública para bajarlos”, concluyó.