El primer semestre de verificación vehicular está por concluir en la Ciudad de México, por lo que deberás estar al pendiente de la fecha límite de pago, en caso de que tu auto tenga el último periodo del proceso.
En caso de que se te haya pasado el plazo en que te toca hacer el procedimiento para evaluar las emisiones contaminantes del vehículo, entonces pagarás una multa. Y es que el último periodo para verificar corresponde al engomado azul, aquí te decimos más.

¿Cuál es la fecha límite para la verificación terminación de placas 9 y 0CdMx?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el límite de placas para la verificación de los automóviles de engomado azul, es decir, terminación de placas 9 y 0 tendrán como fecha límite de pago el 30 de junio.

¿Cuánto deberás pagar por verificar tu auto en la CdMx?
Según la Sedema, el precio del pago será de $738.24 pesos. Para acudir a los verificentros, tendrás que sacar una cita a través de la página oficial de ese trámite del gobierno de la CdMx. Aquí
Además, detalló que en caso de no realizar el trámite para valorar las emisiones contaminantes del auto, entonces deberán pagar una multa.
¿Cuál es la multa por no pagar en tiempo y forma la verificación vehicular?
Aquellos que no hayan verificado en el periodo que les corresponde, entonces tendrán que pagar un monto por verificación extemporánea de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, la cantidad de $2,262.80 pesos en 2025.

Recuerda que los vehículos de cualquier uso que se registren por primera vez, o que, encontrándose matriculados en la Ciudad de México deciden cambiar de placa, deberán ser verificados dentro de los 180 días naturales contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.
Aunque quedarán exentos, los autos que porten “Holograma “00”, los cuales deberán verificar conforme a la vigencia del mismo, situación que no exime de portar el certificado y holograma de verificación correspondientes a la matrícula anterior.
Los vehículos con registro previo en la Ciudad de México, que porten el certificado y holograma de verificación correspondiente a la matrícula previa, mantendrán los beneficios a la circulación de acuerdo al tipo de holograma que hayan obtenido, continuando con su vigencia en tanto realizan la próxima verificación dentro del plazo señalado con antelación.
Los certificados y hologramas obtenidos a través de la verificación voluntaria permanecerán vigentes hasta la fecha de su vencimiento. Si transcurridos los 180 días para el caso de los registrados por primera vez, o si, previo al cambio de matrícula en el caso de los ya registrados en la Ciudad de México, el vehículo automotor no acreditó la aprobación de la Verificación Vehicular, el propietario o legal poseedor de éste, deberá respetar las limitaciones a la circulación por no portar holograma vigente.
Será necesario detallar que los vehículos que porten matrícula que esté conformada por dos o más series de números o que contengan series numéricas y letras, símbolos, guiones o emblemas, deberán realizar la verificación vehicular de conformidad con el último dígito numérico de la placa.
Si deseas conocer más sobre las fechas y procedimientos sobre la verificación, entonces ingresa a la plataforma de la Sedema.