Comunidad

Va el politécnico por la independencia y soberanía tecnológica en vacunología

El director señala que recuperarán la producción con su nuevo Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales y su posgrado en Desarrollo de Vacunas.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) recuperará su supremacía en la producción de vacunas con su nuevo Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales y su posgrado en Desarrollo de Vacunas, único en el mundo, que permitirá generar una nueva camada de especialistas listos para atender cualquier nueva pandemia que se registre en el mundo.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, agregó que están por empezar a producir tratamiento contra el cáncer para gente de escasos recursos, con posibilidades de eliminarlos en 50 por ciento de las personas afectadas, a través de un tratamiento que normalmente cuesta medio millón de dólares, pero con sus desarrollos va a ser prácticamente nulo, subsidiado por el mismo gobierno.

En entrevista, luego de la inscripción del Instituto Politécnico Nacional, en uno de los muros del salón de sesiones del Congreso, mexiquense, dio a conocer que ya cuentan con 52.8millones de pesos para el laboratorio de vacunología, con el cual el país estará preparado para contener virus altamente patógenos, en condiciones de bioseguridad, así como producir vacunas y bio fármacos para reforzar nuestra independencia tecnológica y soberanía científica.

El objetivo del laboratorio, agregó, es tener una respuesta a futuras epidemias, a enfermedades que ya circulan y se pueden prevenir con una vacuna.

Reconoció que el lograr más fondos para los desarrollos que respondan a pandemias y al calentamiento global, dependen mucho de las gestiones de los investigadores en instancias nacionales y en el extranjero, sobre todo en la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos, donde hay muchas opciones para acceder a recursos.

“Debemos aprender la lección actual de la pandemia, en la cual no pudimos responder rápidamente con el desarrollo de una vacuna, si queremos que la soberanía regrese: Por muchos años fuimos líderes, exportábamos vacunas al Caribe y Sudamérica y debemos recobrarlo” sobre todo cuando a veces se requieren inversiones mínimas para dar resultados.

En el muro de honor

El nombre del Instituto Politécnico Nacional quedó inscrito en el muro del salón de sesiones de la Legislatura, en reconocimiento a la labor que lleva a cabo y la atención de la demanda mexiquense, pues 44 por ciento del estudiantado es mexiquense y casi 7 mil trabajadores administrativos y académicos.

Aunado a ello cuentan con 17 convenios vigentes con diversas instancias públicas y privadas del Estado de México, en diversos ramos, con quienes trabajan para generar valor, elevar la productividad del Estado de México, la competitividad, bienestar del estado, empoderar a la ciudadanía y reforzar la democracia.

En estos 86 años de vida, dijo, el Politécnico ha dado miles de profesionistas al país y una invaluable producción científica entre la cual destaca la televisión a color, la tinta indeleble y el factor de transferencia que ayuda a reforzar el organismo frente a virus como el que ocasiona el Covid.

Los paros

Sobre los paros en diversas instalaciones, Arturo Reyes dijo que prácticamente ya abrieron todas las escuelas, sólo faltan cuatro, con las cuales están dialogando con posibilidad de dar un paso para generar y producir esas inversiones para mejorar las instalaciones

El Politécnico es la única institución que cuenta con hangares, helicópteros y aviones en Tecámac, donados por el gobierno federal.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • IPN
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.