El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Carlos de la Fuente, declaró que no pretenden incluir en el proyecto de Ley de Movilidad que a los usuarios del transporte se le cobre por kilómetro, sino que en realidad buscan pagarle al permisionario por kilómetro recorrido.
El legislador señaló que la propuesta es similar al sistema del Transmetro, donde la gente tiene una tarifa fija, no por kilómetro, y en cambio el gobierno le paga por kilómetro a los empresarios, y que esto sería factible mediante la creación de un Instituto del Transporte, que también pretenden crear, y el cual no dependería del gobierno del estado.
“No, a la gente no se le va a cobrar por kilómetro, la gente va a pagar por una cuota como hoy la paga. A los transportistas se les tendría que pagar un costo por kilómetro recorrido. Obviamente no sería a la tarifa, sino qué tarifa vamos a tener. Si ahorita no tenemos el conocimiento de la demanda, porque está en manos de los transportistas, imagínate el día de mañana, uno que pague más y uno que pague menos, es muy difícil”, declaró.
Notivox Monterrey publicó que el urbanista Moisés López y Hernán Villarreal, ex director del Consejo Estatal de Transporte, se opusieron a un posible nuevo esquema tarifario, que consiste en que el cobro sea acorde a la distancia recorrida, sin embargo, Carlos de la Fuente precisó que no contemplan eso en las iniciativas.
Definen agenda para discutir iniciativas de movilidad
Integrantes de las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano, Desarrollo Metropolitano, y Transporte, del Congreso del Estado, definieron la agenda para las mesas de trabajo de las iniciativas de movilidad a realizarse la próxima semana.
La bancada del Movimiento Ciudadano informó que el estudio de las propuestas se abordará en seis bloques temáticos, los cuales se discutirán de martes a viernes, con un horario de 09:00 a las 14:00 en las instalaciones del propio Congreso.
De acuerdo con un comunicado de la bancada del MC, en la discusión técnica participarán los diputados presidentes de las Comisiones Unidas: Mariela Saldívar, Jesús Nava y Julia Espinosa, además de otros legisladores que integran estos organismos y los promoventes de las iniciativas.
“La moderación de las sesiones de trabajo estará a cargo del Tecnológico de Monterrey, el Consejo Nuevo León y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés)”, cita el escrito.
La agenda de la discusión técnica de las cuatro iniciativas de movilidad es la siguiente:
El martes 28 de mayo se abordará el tema “Leyes de movilidad urbana e instituciones”, en donde se estudiarán tópicos como el Diseño Institucional, Planeación, Responsabilidades y Coordinación.
El miércoles los temas serán “Movilidad segura y eficiente” y “Gestión de la demanda”; con subtemas como Seguridad Vial, Verificación Vehicular y Planes de Movilidad.
El jueves se abordarán “Sistemas integrados de transporte”, en donde se estudiarán tópicos como Concesiones, Licencias y Permisos para el Transporte Público y la Política Tarifaria.
El viernes se concluirá con “Nuevas Tecnologías, Micromovilidad y empresas de redes de transporte”, así como “Transporte de carga” (este último aún está por confirmarse).
Se informó que durante las discusiones técnicas se contará con periodos de contraste de cada una de las iniciativas, un proceso participativo de los asistentes y conclusiones por parte de los participantes. _
Cuota
Carlos de la Fuente afirmó que no se tiene planeado incluir un cobro en función de kilómetro recorrido para usuarios del transporte.
Pago
El panista explicó que en cambio, a los permisionarios se les pagaría por distancias recorridas.
Agenda
Las comisiones del Congreso de Desarrollo Urbano, Desarrollo Metropolitano, y Transporte discutirán la Ley de Movilidad entre el martes y viernes de la semana próxima.
Temas
Se analizarán temas como Diseño Institucional, Planeación, Seguridad Vial, Verificación y Concesiones.