Comunidad

UNODC presenta campaña contra la trata de personas

Se presenta en el marco del proyecto nacional para el fortalecimiento de los albergues, refugios y casas de medio camino que brindan asistencia a víctimas de trata.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México presentó la campaña Corazón Azul 2022, que busca visibilizar el delito de trata de personas en sus múltiples modalidades y sensibilizar a la población para identificar y denunciar posibles casos de este delito.

La campaña se presenta en el marco del proyecto nacional para el fortalecimiento de los albergues, refugios y casas de medio camino que brindan asistencia a víctimas de trata de personas en México, que se implementa de la mano de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas y gracias al financiamiento de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia del gobierno de Estados Unidos.

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial en materia de Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Félix Santana, señaló que el compromiso de México no debe reducirse a cierto tipo de víctimas de trata, sino que debe volcarse a la prevención, no solo del delito, sino de sus causas estructurales.


A propósito del lanzamiento de la campaña, el director para Prevención del Delito y Combate a la Corrupción de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Mauricio Zapata, llamó a trabajar de manera conjunta para erradicar la trata antes de que ocurra.

Durante el evento se anunció que el gobierno de la Ciudad de México formará parte de la campaña Corazón Azul, iluminando de dicho color monumentos y edificios históricos del 30 de julio al 6 de agosto en solidaridad con las víctimas y sobrevivientes. Algunos de los edificios que se pintarán son: sedes de dependencias capitalinas, los monumentos a la Independencia, Revolución, fuente de la Diana Cazadora, camellones de la avenida Paseo de la Reforma, entre otros.

También se informó sobre una alianza entre UNODC y Aeroméxico, que consiste en la distribución de materiales de prevención en todas las aeronaves de la aerolínea para sumar esfuerzos y contribuir a que las y los pasajeros sepan identificar señales de posibles casos.

“Como aerolínea somos conscientes del papel de nuestra industria en el combate contra el delito de la trata de personas; es por ello que para Aeroméxico es un orgullo reafirmar su compromiso con UNODC en México y participar nuevamente en la campaña Corazón Azul”, señaló la vicepresidenta de Mercadotecnia y Sostenibilidad de Aeroméxico, Xiomara Martin Matos.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.