Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un prototipo de auto eléctrico, específicamente para competencias. Su más reciente participación fue en octubre de 2022 en Brasil y actualmente tienen el boceto de lo que será el próximo vehículo eléctrico ahora de fibra de carbono.
El equipo Miztli Eco Racing Team participó en el programa Shell Eco Marathon 2022, esta vez con sede en Río de Janeiro, Brasil, lugar donde se compitió con el prototipo de nombre Mahui, en esta edición se suman dos primeros lugares para el equipo, ya que se obtuvieron premios en las categorías.

Travel Safety Stipend, por el mejor plan de viaje a la competencia y el Communications Award a la campaña de comunicación más efectiva.
El equipo Miztli Eco Racing Team se encuentra adscrito al Centro de Investigaciones de Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura y tiene como aliado al Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT).
Está compuesto por alumnos de las licenciaturas de: Diseño Industrial, Ingeniería y Ciencias de la Comunicación y participan en la competencia internacional Shell Eco Marathon con la creación de un vehículo ultra eficiente y ligero de tres ruedas.
Shell Eco Marathon, promovido por la empresa de energéticos Shell, es un programa global centrado en la optimización energética.
Este programa desafía a estudiantes a diseñar, manufacturar y conducir un prototipo de vehículo energéticamente eficiente, el objetivo primordial de la competencia es recorrer la mayor distancia posible con el menor consumo de energía.
En este programa participan más de 50 países y alrededor de 300 equipos de diferentes universidades y se divide en tres sedes: Américas, Europa y Asia.
Los equipos inscritos tienen la posibilidad de elegir entre dos categorías: concepto urbano y prototipo.
Además, se elige entre tres categorías de energía: motor de combustión interna batería eléctrica o pila de combustible de hidrógeno.
Miztli Eco Racing Team participa en la categoría prototipo con batería eléctrica. Esta competencia representa un espacio de experiencia para trabajar a través de la tecnología e innovando en términos de movilidad, siempre en pro de la sustentabilidad y aportando a un futuro donde las energías sean más limpias.
El equipo MIZTLI inicia una nueva temporada con un cambio de administración e invita a estudiantes y público en general a seguir el proyecto, ya que este 2023 se tiene planeado participar de nueva cuenta en Brasil con una prototipo diferente, se trata de un monocasco de fibra de carbono.
La idea es seguir innovando y creciendo en el Shell Eco Marathon a fin de hacer nuevas propuestas y superar los logros obtenidos año con año.
FLC