Comunidad

Una de cada cuatro estudiantes sufre violencia en la escuela: académica

Entre las estudiantes que reportaron ser víctimas de violencia, 38% dieron a conocer que fue de carácter sexual.

En el ámbito escolar, una de cuatro jóvenes reporta que, en algún momento de su vida académica, fue víctima de algún tipo de violencia, problema que se agrava en instituciones de educación superior, reveló Claudia Alonso González, responsable del área de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla.

La violencia de género pone en riesgo la permanencia en el entorno educativo e impacta en el rendimiento académico. Entre las estudiantes que reportaron ser víctimas de violencia, 38 por ciento dieron a conocer que fue de carácter sexual.

“La situación se agrava en instituciones de educación superior, donde al menos cinco de cada 100 alumnas han sido víctimas de violación. Las estadísticas muestras que 8.5 por ciento fue víctima bajo efectos de sustancias químicas. No queremos que las estudiantes pierdan su fuerza vital. Necesitamos espacios donde nunca dejen de florecer”, sentenció la académica.

En el inicio de las actividades que realiza la Universidad Iberoamericana Puebla en el marco del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, Alonso González destacó que las protestas de mujeres del último año han concentrado un conjunto de consignas para enmarcar la agenda política feminista: “basta de violencia”, “las queremos vivas”, “ni una muerta más”, “ni una asesinada menos”.

La investigadora de la Ibero Puebla destacó que el grito movilizado está impulsado normas positivas hacia una política de Estado que garantice la protección de mujeres y niñas.

En su oportunidad, Marcela Lagarde y de los Ríos, política, académica, antropóloga e investigadora mexicana, especializada en etnología, representante del feminismo latinoamericano, señalo que la perspectiva de género en el contexto escolar, debe garantizar una educación con igualdad.

“La pandemia es una oportunidad para el desarrollo de un modelo universitario donde se propicie la generación de políticas que se vean atravesadas por la coyuntura feminista”, comentó.

Para el 8 de marzo de 2021, se busca plantear que el feminismo es indispensable para la vida pública porque se trata de una propuesta de cultura alternativa y de sociedad justa, sustentable y pacífica. “Es momento de mirar la causa con ojos del tiempo histórico para asumir que la conquista de derechos implica décadas de lucha, pero que, al final, debe suponer un orgullo por la filosofía feminista. El feminismo no es un humanismo; es la crítica progresista al humanismo que ha olvidado a las mujeres. Incorporamos la voz de las mujeres a un nuevo sujeto histórico y político”, destacó.

La antropóloga e investigadora mexicana destacó que, cada vez que los feminismos ponen un nuevo tema en la discusión pública son atacados por quienes no están dispuestos a perder sus privilegios supremacistas.

Parte de las conquistas a través de los años del feminismo, incluyen, en el caso de las universidades, la creación de cursos y posgrados de investigaciones en género y el despliegue de políticas paritarias.

“El concepto de perspectiva de género fue planteado inicialmente por universitarias como una manera de comprender los mecanismos patriarcales. En un par de décadas, la palabra género, impulsada por Gayle Rubin en su ensayo Hacia una antropología de la mujer, se ha abierto paso para hacer análisis científicos, jurídicos y políticos de las condiciones sociales que produce lo patriarcal del mundo. De igual manera, la aprobación de iniciativas como la Ley Olimpia contra la violencia digital contribuye a la tipificación social y penal de las diferentes modalidades de violencia”, destacó.

“El feminismo es universal y plantea acciones conjuntas en las que estamos contribuyendo nuevas y viejas generaciones, lo que nos permite disfrutar del empoderamiento que tenemos que desarrollar para erradicar la violencia”, destacó Lagarde y de los Ríos.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.