La rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, se hace a un lado del posicionamiento con respecto al Plan de Gobernanza de Jalisco 2024-2030 que emitió el Comité de Análisis Universitario en materia de desaparición de personas, de la misma casa de estudios, donde señalan que se omite el problema más grave en la entidad que es la desaparición forzada.
“Lo que apareció fue la postura y el análisis del Comité, el Comité que tiene incluso nombre y apellido de las personas que lo asignaron que son quienes se dedican hacer este tipo de análisis y de estudios, como lo hacen en otros temas, cuando es una postura de la universidad, esta tiene que pasar antes por los órganos colegiados que tiene cuando es así sale y ustedes han visto que sale firmado por el Consejo de Rectorías o Consejo General Universitario, este como apareció, es el posicionamiento que hace sobre un tema el Comité”, señaló.
Mediante un post en la red X, el Comité señaló que si bien el plan presentado hace algunos días por Pablo Lemus hace mención al fenómeno de la desaparición de personas, no se alcanza a dar visibilidad y comprensión a la gravedad de la problemática en el estado.
“En el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco no se asume como prioridad evitar que las desapariciones ocurran y se omite el problema de fondo: la desaparición como delito y como práctica sistemática”, compartió el Comité de Análisis Universitario.
En el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco no se asume como prioridad evitar que las desapariciones ocurran y se omite el problema de fondo: la desaparición como delito y como práctica sistemática. Compartimos comunicado del Comité de Análisis Universitario: pic.twitter.com/IHdQZrk3yp
— Desaparición de Personas. Comité de Análisis (@ComitedeAnalisi) June 10, 2025
Señala además que lo presentado en el documento, se enfoca a respuestas institucionales y no se asume como una prioridad el prevenir las desapariciones.
“Es decir se administra el daño, pero no se enfrenta la causa. La falta de una estrategia integral que busque prevenir el delito de desaparición deja intactas las condiciones que lo permiten impunidad colusión de autoridades negligencia institucional y un tejido social desgarrado por el miedo”, se lee en el comunicado dado a conocer a través de las redes sociales.
Dan continuidad al programa Senderos Seguros
En cuanto al trabajo de Senderos Seguros, programa en el que la Universidad de Guadalajara colabora con municipios cercanos a los centros universitarios para contar con espacios para que estudiantes transiten de manera segura, la rectora señaló que se trabaja con Guadalajara, así como con Tlajomulco para continuar con este proyecto.
“Con Guadalajara. Hemos estado trabajando también con Tlajomulco. Ha sido otros de los ayuntamientos que me ha tocado a mí ahorita estar trabajando de manera más cercana. Si van a reforzar todos los temas que tienen que ver con infraestructura municipal. La semana pasada recibí el presidente de Tlajomulco, y fue también uno de los temas que se han venido comprometiendo, también el tema de transporte que es también tan sensible”, finalizó.
MC