Comunidad

Tras rehabilitación, Central de Abasto será más moderna, dice Sheinbaum

La jefa de Gobierno indicó que se están pavimentando los patios y se instalan páneles solares, además de que habrá una planta de biodisel.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que este año se modernizará la Central de Abasto, tras los trabajos de rehabilitación que se realizan desde el inicio de su administración.

“Desde que entramos al gobierno, la Central de Abastos ha sido una prioridad, hicimos una inversión de 600 millones de pesos para cambiar todo su drenaje que data de su fundación, y por tanto, tenía enormes deterioros por estar en una zona de hundimientos”, dijo.

Destacó que también se realizan trabajos de repavimentación en los patios, los cuales están en  la segunda fase y se prevé que terminen a finales de marzo o principios de abril.

La mandataria capitalina agregó que faltan otras acciones, como la terminación del libramiento hacia el Eje 6 Sur y la instalación de páneles solares en la central

“Nos queda una inversión que estamos haciendo con la Secretaría de Energía, para poner en todos los techos de la Central paneles solares, algo que hace mucho se había hablado, pero que va a ser una realidad y que va a empezar ahora en el 2020”, afirmó.

Asimismo habrá una planta para convertir el aceite usado de cocina en biodiesel, para que la Central de Abasto sea el lugar más moderno donde se compran los comestibles, lo que representa el uno por ciento del Producto Interno Bruto anual del país.

“Una planta para convertir el aceite usado de cocina en biodiesel, que estamos haciendo con el Instituto Politécnico Nacional, y que también va a estar lista este año y, nos quedan también los contenedores de residuos sólidos, que quizá el próximo mes queden instalados”, mencionó.

El coordinador general de la Central de Abasto, Héctor Ulises García, dijo que el objetivo no es solamente tener las condiciones para que se haga la comercialización, si no para garantizar una seguridad alimentaria que es además un compromiso del gobierno capitalino con todo el país.

“El volumen de las transacciones que aquí se realizan nos habla de que cerca del 40 por ciento de lo que se comercializa a nivel nacional sale de la Central de Abasto en el país; de la cerca de 80 millones de toneladas al año, la central participa cerca del 20 por ciento de la realización de toda esa producción a nivel nacional, por ello el papel que ejerce es muy importante”, resaltó.

Agregó que a nivel de la Ciudad de México se calcula que el 80 por ciento de lo que la gente tiene en sus mesas sale de la Central de Abasto, por lo que es importante tener un mercado en condiciones dignas, salubres, y óptimas.

Manifestó que ya se avanzó mucho en el asunto de las obras, aunque, aceptó que algunas de estas tienen que perfeccionarse pues puede haber desperfectos o vicios ocultos.

"Ese es el sentido indispensable que debemos asegurar, que la Central avance hacia allá, pero tenemos temas pendientes, los hemos estado platicando y los vamos a resolver con el Comité Técnico y con todas las asociaciones y participantes directos que se acercan y que atendemos con independencia que estén reconocidos oficialmente o no”, afirmó.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.