Comunidad

Trabes de L12 del Metro tenían deformaciones y eran detectables: perito externo

El dictamen del ingeniero topógrafo fotogrametrista Arturo Palencia Rodríguez concluyó que no se realizaron inspecciones ni estudios previos de las trabes del tramo colapsado de la línea que va de Mixcoac a Tláhuac.

Las trabes metálicas del tramo de la Línea 12 del Metro que se desplomó el 3 de mayo del 2021 tenían deformaciones las cuales eran detectables y monitoreables, según uno de los peritos contratados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), para conocer las causas de la tragedia.

El dictamen del ingeniero topógrafo fotogrametrista Arturo Palencia Rodríguez, del cual Notivox tiene una copia, concluyó que no se realizaron inspecciones ni estudios previos de las trabes del tramo colapsado de la llamada Línea Dorada.

“De la inspección en el lugar al elemento de estudio, así como de las documentales a las que se tuvo acceso, no se encontró evidencia alguna de trabajos especializados de inspección y / o monitoreo que observaran las deformaciones puntuales y, en su caso, incrementales en el flechamiento (descenso de la parte central de la viga por carga) y abombamiento (flexión de la viga por una carga superior a su capacidad) de las trabes metálicas.


"Se concluye también que derivado de las mediciones y de los análisis a las trabes metálicas colapsadas, a las trabes metálicas del tramo gemelo y a las trabes metálicas que se tomaron de la interestación; el flechamiento y la deformación son monitoreables y detectables con estudios especializados”, destacó el peritaje.


Foto: Araceli López 

Palencia Rodríguez resaltó que, tras analizar el sitio colapsado, encontró un “flechamiento” de cuatro centímetros en la trabe norte y otro de tres centímetros en la trabe sur, en una sección de 13 metros.

Por lo anterior, el perito especializado pronosticó que antes de fallar, las trabes metálicas presentaban ya flechamientos del orden de los ocho a 10 centímetros. También halló deformaciones en las trabes del cuerpo gemelo, que es prácticamente la réplica del tramo 12 y 13.

“Por lo que respecta a las trabes metálicas, la trabe norte tiene a la fecha, un flechamiento a centro de viga de nueve centímetros, y la trabe sur tiene a la fecha un flechamiento de cinco centímetros. En el análisis del alma de la trabe metálica norte, se encontró una deformación de tipo flambeo (abombamiento) de tres centímetros hacia el norte, mientras que la trabe sur ya tiene una deformación de dos centímetros”, destacó.


Foto: Javier Ríos

Además, se realizó un análisis aleatorio de trabes metálicas en el tramo Tezonco – Olivos, donde se encontró que ya existen flechamientos y deformaciones (flambeo) en algunas de éstas.

“Lo cual infiere que el fallamiento de las trabes metálicas de las columnas 12 y 13 no fue un caso atípico, y sugiere con urgencia, una inspección y monitoreo de todo el tramo elevado que haya tenido el mismo método constructivo”, señaló.

El perito especializado Arturo Palencia recomendó llevar a cabo levantamientos topográficos de alta definición de todo el tramo elevado por personal experto en el área, con equipamiento de última tecnología.


Foto: Javier Ríos 

Además, pidió analizar las deformaciones de todas y cada una de las trabes metálicas del viaducto elevado, así como realizar nivelaciones topo–geodésicas de primer orden.

“Establecer un reglamento de inspección y monitoreo que regule, norme y coercione las prácticas de inspección, monitoreo y mantenimiento de los elementos estructurales y de sus deformaciones, de la expertise y del perfil técnico del personal que la ejecute, y que esté alineado con las leyes y reglamentos que rigen a este tipo de trabajos”, recomendó.

El dictamen también concluyó que las columnas 12 y 13 y las de la interestación Tezonco – Olivos, no presentan ninguna deformación ni dispersión sobre su eje vertical.


Foto: Omar Franco 

Este peritaje incluyó levantamientos topográficos, geodésicos y aéreo – fotográficos de alta definición, realizados en la zona del siniestro y en la interestación Tezonco – Olivos, con equipo especializado.

Fue entregado a la agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Agencias de Atención Especializada María de la Luz Alcántar Alcántar.

​JLMR

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo Notivox desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.