Comunidad

Trabajos falsos en TikTok: ¿Cuáles son las cuentas donde reclutaban gente para el rancho Izaguirre y que dieron de baja?

Las autoridades eliminaron 39 cuentas de TikTok que estaban siendo utilizadas para el reclutamiento de personas para el CJNG.

Luego de la polémica que ha generado el descubrimiento del campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ubicado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dejó “boquiabiertos” a algunos, ya que reveló algunas cuentas de empleo engañosas. 

En medio de la polémica del descubrimiento de presuntos restos humanos, ropa y pertenencias de posibles víctimas, el titular de la SSC explicó cómo fue el modus operandi de un supuesto criminal para raptar a algunas personas a base de mentiras con el uso de algunas redes sociales. Aquí en MILENIO te contamos más del modus operandi.

¿Cómo reclutaban gente a través de redes como Tik Tok?

De acuerdo con Omar García Harfuch, el principal sospechoso del reclutamiento de las víctimas para el CJNG, fue José Gregorio “N”, alias “Lastra” o “Comandante Lastra”, quien ya fue detenido.

Durante una conferencia “Mañanera del Pueblo", el secretario de seguridad confirmó que se detectaron algunas páginas de reclutamiento en diversas plataformas, entre ellas de la red asiática de Tik Tok, que se utilizaban para ofrecer empleo.

¿Cómo era el modus operandi?

  • Los reclutadores ofrecían sueldos de entre los 4 mil a los 12 mil pesos semanales, para puestos como guardias de seguridad.
  • Los interesados eran citados en centrales de autobuses y desde ahí los trasladaban supuestamente al rancho.
  • El entrenamiento duraba un mes y consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico.
  • Al llegar eran uniformados con ropa y botas tácticas.
  • Los despojaban de sus teléfonos celulares y permanecían incomunicados.
  • Eran obligados a obedecer el entrenamiento, aquellos que se resistían eran golpeados y asesinados.
Se han encontrado más de mil 800 objetos en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
En el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco encontraron decenas de objetos. ESPECIAL

¿Cuáles son las cuentas de TikTok que se dieron de baja?


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y otras instancias de seguridad, ha logrado identificar y eliminar un total de 39 cuentas de TikTok que estaban siendo utilizadas para el reclutamiento de personas por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Las cuentas ofrecían oportunidades de empleo fraudulentas como parte de una estrategia para atraer a víctimas, que luego eran forzadas a participar en actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado.

Las investigaciones, que involucraron un trabajo conjunto de diversas autoridades de seguridad, revelaron que estos perfiles en redes sociales promocionaban supuestos trabajos con condiciones muy atractivas, tales como salarios elevados y pocas exigencias.

El titular de la SSPC ofreció un balance de resultados del gabinete de seguridad de los últimos cinco meses.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó que se detectaron algunas cuentas falsas. | Ariel Ojeda

Sin embargo, detrás de las ofertas se encontraba un plan para involucrar a las personas en actividades ilegales, incluyendo la violencia y el narcotráfico.

Los perfiles eliminados, que fueron identificados durante el proceso de investigación, incluían algunos nombres de supuestas compañías como:

  • Empresa_4_letras
  • Empresa_de.jalisco
  • Empresa.de.4letras
  • Reclutamiento.neg_2_3
  • Reclutamiento_20_q
  • Elite_4letrasdelrecluta2
  • Contraste4leal

Cada uno de estos perfiles tenía como objetivo engañar a personas, especialmente jóvenes, con la promesa de empleos sencillos y bien remunerados. No obstante, tras contactar a los administradores de las cuentas, las víctimas eran llevadas a situaciones de vulnerabilidad, siendo coaccionadas para unirse a actividades delictivas.

Este operativo forma parte de los esfuerzos más amplios del gobierno mexicano para frenar el reclutamiento de personas por parte de organizaciones criminales a través de plataformas digitales, las cuales se han convertido en un canal clave para la atracción de nuevos miembros, en su mayoría personas que desconocen los verdaderos fines detrás de estos "empleos". Las autoridades continúan monitoreando otras plataformas en línea para prevenir que otros grupos delictivos utilicen las redes sociales de manera similar.

Además, se hace un llamado a la ciudadanía a estar alerta ante ofertas de empleo sospechosas y a denunciar cualquier actividad que parezca estar relacionada con el crimen organizado, para evitar ser víctimas de este tipo de engaños.


Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.