El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, señaló que la temporada de lluvias y ciclones tropicales, la cual comienza este mes, será activa para Hidalgo.
Ante ello, mencionó que se tendrán en observación todas las regiones del estado y habrá especial atención, dijo, en la Huasteca y la zona de Tula-Tepeji.

Indicó que los huracanes que entren por el estado de Veracruz podrían impactar la región de la Huasteca, mientras que en la zona de Tula-Tepeji cruza la cuenca del río Tula.
Explicó que en la cuenca del río Tula corre el agua de la Ciudad de México al abrir sus compuertas para descargar la acumulación del agua de lluvia y ello podría rebasar la capacidad de almacenamiento de la cuenca por lo que habría un desbordamiento y afectaciones en las colonias.
“Estamos monitoreando y haciendo las recomendaciones pertinentes a las autoridades municipales (de ambas zonas) para que den saneamiento a las coladeras, que se limpien las corrientes por donde pasa el agua, que no tengan obstáculos para que pueda circular y que la población civil no esté tirando basura para que no tapen las coladeras, verificar las zonas de posibles derrumbes, que los cauces de los ríos estén limpios y no arrastren basura”, sostuvo.
Zonas de mayor riesgo en Hidalgo
En cuanto a si hay focos rojos de inundación en el estado, Román Bernal mencionó que las zonas en donde ha habido inundaciones son focos rojos y recordó que en el Valle de Metztitlán y la región de Tula se tuvieron ya inundaciones de consideración en el pasado.
Ante ello, puntualizó que también habrá una observación por parte de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
“Claro, haya o no haya inundación tenemos que tomar todas las medidas preventivas para evitar afectación a la población”.
Dejó en claro que ante cualquier situación extraordinaria que se pudiera presentar durante la temporada de lluvias los primeros respondientes son los municipios, en caso de necesitarse son apoyados por el gobierno del estado y en última instancia, de verse rebasados, entraría el gobierno federal.
Medidas preventivas
El funcionario estatal destacó que la prevención ante la temporada de lluvias debe ser una tarea compartida entre la sociedad, los gobiernos municipales y el gobierno del estado.
Subrayó que la ciudadanía también debe asumir su parte con acciones concretas como:
- No tirar basura en calles ni coladeras.
- Revisar que no haya láminas u objetos sueltos en los techos que puedan salir proyectados.
- Mantener limpias las coladeras para permitir el desagüe del agua.
- Verificar que las canaletas no tengan tierra, piedras ni residuos.
- Asegurarse de que las tapas de las alcantarillas estén despejadas y funcionales.
Periodo de la temporada de lluvias 2025
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 en México comenzará oficialmente el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera la formación de entre 16 y 20 ciclones con nombre en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico, lo que indica una temporada activa y ligeramente por encima del promedio en ambas cuencas.