Comunidad

Tamaulipas requiere ampliación de programa “La Escuela es Nuestra” por deficiencias

Asociación de Maestros y Padres de Familia en Tamaulipas reconoce que muchos planteles se quedaron fuera de la recepción de los recursos

En Tamaulipas se requiere el aumento de las acciones del programa social denominado “La Escuela es Nuestra” con la finalidad de atender a por lo menos el 40% de las instituciones educativas que se encuentran con problemas en el estado, que son más de mil 800.

Miguel Ángel Tovar Tapia, presidente de la Asociación de Maestros y Padres de Familia de Tamaulipas, aseguró que “la Escuela es Nuestra en donde se pretende que los padres de familia manejen el presupuesto en infraestructura, material académico, pero no es suficiente porque Victoria en toda la ciudad solamente una escuela fue beneficiada”.

En Tampico, una institución con más de 100 instituciones educativas públicas, solamente un par tuvo acceso al citado programa social y la mayoría de los planteles con dicho beneficio se encuentran en Altamira; sin embargo, es mínima la inversión.

Se estima que el 40% de las 4 mil 800 escuelas existentes en todo Tamaulipas requieran una inversión por falta de algún detalle que afecte su funcionamiento, desde aires acondicionados, bardas, aulas, techumbres, falta de agua potable, transformadores, entre otras, además de las escuelas que han sido vandalizadas y saqueadas.

“Ahora que se dio a conocer por parte de la Comisión de Programación y Presupuesto de la Cámara de Diputados, con sorpresa nos dimos cuenta que asignaron cero pesos a la infraestructura educativa y ya con la propuesta del nuevo modelo educativo sobre la nueva escuela mexicana”, declaró.
Salón de clases de la preparatoria federalizada número 1, “Marte R Gómez” de Ciudad Victoria.
Salón de clases de la preparatoria federalizada número 1, “Marte R Gómez” de Ciudad Victoria.

Es un tema pendiente en el estado y mucho tiene que ver la afectación de planteles que han sido visitados por los amantes de lo ajeno.

En donde no se hacen valer los seguros a pesar de que los delitos son cometidos desde hace años.

“Lamentablemente estamos ante un escenario complicado en el aspecto burocrático de la secretaría de Educación, una secrecía como si fueran propiedad de ellos las escuelas”, refirió el presidente de la Asociación sobre el cobro de los seguros tras los robos.

Ante la falta de apoyo de las autoridades federales en el remozamiento y mejoramiento de la infraestructura educativa, los papás y los maestros son quienes tienen que conseguir los recursos para la inversión.

Las comunidades escolares son las responsables de llevar a cabo estrategias para poder cumplir con el rezago en equipo y mejoras a las escuelas, tal es el caso de rifas, loterías, actividades y gestiones ante impresiones.

Incluso, durante las vacaciones de los alumnos, es cuando se llevan a cabo algunas rehabilitaciones menores, que se hacen con los pocos recursos que se llegan a conseguir.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.