Comunidad

Secretaria del Trabajo lleva 3 mil inspecciones a empresas

Alejandro Salafranca Vázquez, jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría señaló que a la fecha 94 % de las unidades económicas han cumplido.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno de México, ha realizado aproximadamente 3 mil inspecciones, 85 en el territorio mexiquense, para verificar que las empresas respeten el cese de actividades no esenciales. A la fecha 94 por ciento de las unidades económicas han cumplido con la norma y el 6 por ciento no, donde 3 de cada 10 pertenecen al ramo automotriz.

“En lo que queda de mayo haremos otras 2 mil o 3 mil más, es decir, 6 mil en total; prácticamente el 15 por ciento de las inspecciones que haremos en todo el año, lo haremos en 40 días”, detalló, Alejandro Salafranca Vázquez, jefe de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del gobierno de México.

Al abordar el tema “Inspección Laboral: Lo Esencial frente a lo Urgente” como parte de las videoconferencias que preparó la Secretaría del Trabajo del Estado de México en mayo, el Mes Laboral; apuntó que están verificando que las empresas cumplan con la Norma 30 y los requerimientos que ha emitido la Secretaría de Salud ante la pandemia; por el momento no han hecho inspecciones en materia de salud en el trabajo, es decir, para ver que se respetan los convenios y condiciones laborales.

“Las medidas de salud son impostergables, cierras hoy y proteges la vida de los trabajadores, estamos seleccionando todas las quejas, denuncias, sospechas y estamos haciendo inspecciones a bloques de empresas no esenciales. Si están abiertas se les exhorta al cierre y no pasa nada”.

Con las empresas, donde una parte de la producción es esencial y la otra no se les permite la operación de la esencial y se les exige el cierre de la que no, cuando se comprueba que es esencial se programa una inspección para que cumplan con las normas. Cuando una no esencial se niega a cerrar, añadió, se le comunica que está en falta y se le inicia un proceso sancionador, el cual llevará su tiempo, sin embargo, lo denuncian de inmediato a través de la Cofepris y en casos extremos a ministerio público para agilizar el proceso.

“Estas han sido las sanciones más complejas por la interpretación de los criterios, ha habido buena respuesta en general pero hay un segmento que se ha comportado con mucha resistencia. Aproximadamente 87 por ciento de las empresas han cumplido a raja tabla con la ley, el 13 por ciento no, aunque ha ido mejorando con el tiempo, hoy 94 por ciento han cumplido con la norma y el 6 por ciento no”.

El problema, dijo, ha sido con las empresas que hacen o venden productos no esenciales, tal es el caso de Coppel o Elektra que ofrecen servicios financieros, pero también venden zapatos o ropa, algunas solo brindan sus servicios financiamiento pero tienen cerrado el resto de sus actividades, lo cual ha dependido del criterio de los corporativos y los gerentes; aunque también hay otras que tienen abierto todo.

Salafranca Vázquez resaltó que han compartido todos los criterios a los estados y municipios para realizar las inspecciones de manera auxiliar y coadyuvante. “Los primeros días hubo muchas dudas pero a partir del 8 de abril los decretos fueron más claros sobre lo que es y no es esencial, cuándo un inspector tiene dudas sobre lo que ve, para no cometer una injusticia haga un cierre parcial del acta para, tras un análisis, ratificar o abrir”.

Al respecto, Julio César Vanegas Guzmán, director general de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, precisó que en el marco del Acuerdo General de Salud, han llevado a cabo 85 inspecciones de empresas esenciales y no esenciales en el Estado de México y hasta el momento no han cerrado negocios por incumplir la norma.

“No estamos ni facultados ni es nuestro deseo cerrar, por el contrario somos un instrumento para proteger los centros de trabajo, el propósito es que las condiciones pactadas entre el trabajador y el patrón se cumplan y no esté en riesgo la vida”.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.