Tras el inicio de la Muestra Gastronómica de la Barbacoa y el Ximbó en Actopan, que se llevará a cabo del 2 al 11 de julio, la Secretaria de Salud del estado (SSH), indicó que regresarán las mesas de diálogo para sensibilizar a las y los presidentes municipales con el fin de evitar este tipo de eventos multitudinarios que pueden llegar a provocar un repunte de casos de covid-19.
Así lo indicó el doctor Eduardo Bustos Vázquez, subdirector estatal de epidemiología de la dependencia, quien expuso que hay situaciones que salen fuera de control de la secretaría, por lo que urge que los municipios coadyuven a evitar este tipo de eventos.
"Se trabajó con los ayuntamientos de Pachuca, Tulancingo y Actopan, con los presidentes municipales con el fin de sensibilizar de que se cancelaran las ferias, pero pues sabemos que hay situaciones que salen fuera de nuestro control; sin embargo, pues se está llamando a que se refuercen las medidas sanitarias.
"Esta semana se tuvo otra reunión con los presidentes municipales para invitarlos y recomendarles a que se cancelaran estas fiestas que no son tan convenientes por la movilización que generan", expuso.
Es por ello que informó que se volverá a trabajar en medias de diálogo para que se mantengan estas disposiciones ya que sigue latente la pandemia en la entidad y que esto provoque un incremento de casos.
Y es que el cabildo de Actopan aprobó, por mayoría de votos, realizar la tradicional feria que fue suspendida en años anteriores por la pandemia, pero de acuerdo a la Asamblea Municipal, durante la décima primera sesión ordinaria, señalaron que la Comisión para la Protección contra Riesgo Sanitarios del estado de Hidalgo (Copriseh), dio luz verde para realizar ferias municipales y comunitarias.
Ante ello, Bustos Vázquez señaló que "se trató de cancelar la feria y que quedar como muestra gastronómica, pero al aire libre, por lo que tenemos que revisar cómo se realizan y si se están llevando a cabo las medidas sanitarias, pero la idea principal es de que no se realizara porque esto puede incrementar los casos", dijo.
Cabe recordar que esta feria, en 2019, recibió a más de 40 mil visitantes, por lo que es riesgo de contagio puede ser mayor siendo que la pandemia aún continúa latente en la entidad y que al momento, reporta 39 mil 690 casos acumulados, 244 casos activos y lamentablemente, seis mil 181 personas fallecidas hasta este viernes.