Los centros de rehabilitación en el estado de Guanajuato se han mantenido en boca de todos, particularmente aquellos que se encuentran operando de manera ilegal, esto después de los ataques armados que han ocurrido en estos lugares, que en el caso de Irapuato, ya suman tres.
La Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), solo reconoce seis centros de rehabilitación que operan bajo los protocolos y documentos necesarios que avalan su legalidad en el estado de Guanajuato: uno en Purísima del Rincón, uno en Irapuato y otro en la capital, además de tres más ubicados en León.
Para conocer más sobre el proceso de legalización y cómo operan estos centros de atención de adicciones en regla, visitamos "Believe Center", uno de los recintos que se encuentra en la lista de la CONADIC, de carácter privado.
Ubicado en la colonia San Jerónimo, este lugar lleva en funcionamiento desde el 2012, aunque anteriormente ya se contaba con otros centros de atención de drogas. Sin embargo, no fue hasta el 2016 que lograron tener el reconocimiento por parte de la Comisión Nacional contra las Adicciones, como explicó el director de este recinto, Gustavo Quintanta.
"Nosotros para llegar a conseguir este reconocimiento, ha sido todo un esfuerzo para lograr trabajar en base a la norma 028, de buenas prácticas, de todo un protocolo de clínico, de los expedientes, del seguimiento, de todo un procedimiento en los alimentos, el orden, la limpieza, nada de agresión ni física ni psicológica", explicó.
Para conseguir este aval, y sumado a las acciones que ellos realizan, acude personal de Conadic y la Secretaría de Salud del Estado, quienes valoran cada área con la que cuenta el centro, para hacerte acreedor al reconocimiento oficial.
Believe Center cuenta con una capacidad para ingresar a 20 personas de un rango de edad de 17 a 59 años, atendiendo en promedio a 19, pero derivado a la pandemia y por las restricciones sanitarias, el número ha tenido que reducir a cinco pacientes.
Existen tres modelos de tratamiento a las personas con adicciones: ayuda mutua, mixta o profesional. La primera modalidad es prácticamente grupal, sin contar necesariamente la participación de profesionales, pero que hayan sido egresados de rehabilitación y cuenten con un certificado.
El modelo mixto cuenta con la colaboración de personas que hayan salido del consumo de sustancias nocivas que estén certificadas, además de profesionales. Bajo este modelo trabaja Believe Center.
El último modelo consta exclusivamente de personal especializado en esta área sin que necesariamente haya sido rehabilitado.
No tener a las personas ingresadas en contra de su voluntad, dar terapia psicológica familiar e individual y consejería en adicciones, dentro de la que colabora una planilla de gente profesional, son algunos de los requerimientos reales que se necesitan para tratar las adicciones.
Pero también, deben contar con permisos por parte de Protección Civil, Bomberos, COFEPRIS, además de estar dados de alta ante Hacienda y contar con una clave estatal (CLUE) y clave federal (CLUNI).
"Que tengamos toda la señalética, todos los implementos que se requieren para una emergencia como por ejemplo los extintores, que tengamos una alarma. [...] También tenemos lo de los primeros auxilios, gente que esté capacitada para cualquier emergencia", comenta el director.
Este centro trabaja bajo un cronograma en el que diariamente se atiende la parte física, mental, espiritual y emocional. Dependiendo de la sesión, participará el profesional, pero también, se les brinda tratamiento a los familiares del paciente primeramente, por separado, para en algún punto juntarse todos los miembros de la familia.
La importancia de contar con este certificado implica contar con un respaldo de instituciones gubernamentales ante los niveles federal y estatal.
"Donde ellos al darnos el reconocimiento están diciendo: este lugar es seguro, no hay agresión física ni psicológica, ofrecen un tratamiento digno de calidad y calidez, y son muy respetados los derechos humanos, además de ofrecerles un tratamiento real para el tratamiento de adicciones", puntualiza el director de Believe Center.