A unas horas de que concluya el primer paso del Proceso de Admisión 2020, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) recibió alrededor de 80 mil solicitudes de aspirantes para estudiar en algún programa de educación media superior o en alguna de las 87 opciones de nivel superior.
De acuerdo con datos de la Dirección de Administración Escolar (DAE) de la máxima casa de estudios, del total de aspirantes que buscan un lugar en la máxima casa de estudios, más de 20 mil se registraron para estudiar en alguna de las preparatorias y bachilleratos; mientras que cerca de 60 mil solicitan un espacio para estudiar en alguna carrera.
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, explicó que las carreras que registraron una mayor demanda por parte de los aspirantes son: medicina, arquitectura, contaduría, enfermería, estomatología, derecho, fisioterapia, mecatrónica y psicología.
Comentó que la mayor parte de los aspirantes, más del 87 por ciento, son del estado de Puebla; mientras que se registró un aumento de aspirantes de entidades de la zona sur sureste del país: 13 por ciento de los aspirantes son originarios de Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Tras el proceso de registro que culmina este 14 de mayo, el segundo paso del Proceso de Admisión 2020 está programado para el 1 de junio, fecha en la que los aspirantes al nivel medio superior deberán imprimir el Formato de Asignación de Examen en www.autoservicios.buap.mx; mientras que los aspirantes a estudiar en alguna de las careras que ofrece la institución deberán imprimir el Comprobante para la Prueba de Admisión 2020, los días 2 y 3 de junio.
La aplicación de la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD), es decir, el tercer paso del Proceso de Admisión se realizará durante el mes de junio, para lo cual, los aspirantes deben cumplir todas las indicaciones detalladas en el Formato de Asignación de Examen y en el Comprobante para la Prueba de Admisión 2020.
Los resultados se publicarán en julio próximo, en la página www.resultados.buap.mx; mientras que la inscripción se realizará en el mes de julio, tanto para los estudiantes que ingresarán para el periodo Otoño 2020 como para los que comenzarán clases en Primavera 2021.
Esparza Ortiz comentó que para el ciclo escolar 2020-2021, la institución aumentará en siete por ciento de la matrícula de nuevo ingreso en comparación con el proceso pasado, medida con la que recibirá a 33 mil 365 nuevos estudiantes.
Los estudiantes de nuevo ingreso serán recibidos en 87 licenciaturas, entre estas, ocho a distancia, seis semiescolarizadas y tres en modalidad abierta, así como en cuatro programas de Técnico Superior Universitario, mientras que, en el nivel medio superior, los nuevos alumnos se recibirán en los programas de preparatoria presencial y en su modalidad a distancia, bachillerato internacional, bachillerato tecnológico y Técnico en Música.
Para ampliar la matrícula de nuevo ingreso, la máxima casa de estudios del estado trabajó en estrategias para aumentar los lugares en los complejos regionales y creó dos nuevos programas educativos: las licenciaturas en Medicina Veterinaria en Fauna Silvestre, en el campus de Tecamachalco; y en Ingeniería Agronómica en Recursos Renovables, en Teziutlán, ambos programas en la modalidad presencial.
Esparza Ortiz comentó que, en apoyo a la economía de las familias, para el Proceso de Admisión 2020, el Consejo Universitario aprobó la eliminación del cobro del examen de Admisión, la Prueba de Admisión y Diagnóstico (PAD).
LEE