En Tamaulipas harán falta 100 maestros frente a grupo en educación básica, es uno de los pendientes que se van a tener en este cierre de administración, pero también se contempla a directores, jefas de sector y supervisores.
Rigoberto Guevara Vázquez, secretario general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tamaulipas, aseguró que no solo se requieren maestros, también directores, supervisores y jefes de sector, debido a los procesos de jubilación que se vienen.
Se habla de por lo menos 40 espacios como directivos que se tienen que ocupar, así que van a venir de los mismos maestros que tengan la capacidad y merecimiento.
“Darle seguimiento a las prestaciones que tenemos de carácter laboral, lo que no se cubrió con situaciones que no se cubrieron en el término de gestión, como pagos, nombramientos, convocatorias de la Unidad de la Carrera para la Carrera de las Maestras y los Maestros, es una cuestión de orden", recalcó.
Además, sostuvo el líder del magisterio en la entidad que lo que se pretende es que en el próximo sexenio estatal no se descuiden prestaciones y salarios a los trabajadores.
Indicó el líder del magisterio de la entidad que el “cambio de firmas para que se retrasen las prestaciones y salarios de los trabajadores y hacemos un llamado para que haya agilidad".
Además de la falta maestros y directivos, el plan es que “se realicen los movimientos de firmas y las prestaciones y los salarios de los maestros".
Por otra parte, “que se agilice el protocolo de nombramientos de funcionarios para que no se retrasen las prestaciones", sostuvo el líder del magisterio en la entidad.
Por otra parte, el próximo ciclo escolar en Tampico será todo un reto en Tamaulipas, ya que la pandemia generó problemas que se reflejaron en rezago educativo, a tal grado de que habrá alumnos en tercer grado que no saben leer.
“No puede un maestro de tercer año por ejemplo empezar el programa cuando tiene alumnos que no saben ni leer, tendrá que empezar primero por enseñarles a leer y escribir", declaró Magdalena Peraza Guerra, enlace del gobernador en la Zona Sur de Tamaulipas.
Insistió en que el reto es grande, pero los maestros tienen toda la disposición para poder sacar adelante el nuevo ciclo escolar, con todas las dificultades que eso represente.
"Es un reto grande, hay un nuevo plan de estudios que se va a aplicar en primero y segundo año, habrá una escuela piloto en cada zona escolar, aquí en este sector han implementado una estrategia para que primero se trabaje en ese rezago que se trae", expuso.
SJHN