Un sismo de magnitud 1.8 se sintió en la alcaldía Álvaro Obregón, con epicentro en la misma demarcación, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el cual es el cuarto que se percibe en la Ciudad de México en menos de una semana.
En redes sociales, el SSN detalló que el temblor se originó a dos kilómetros al suroeste de la alcaldía, alrededor de las 06:26 horas.
SISMO Magnitud 1.8 Loc. 2 km al SUROESTE de V ALVARO OBREGON, CDMX 12/06/20 06:26:11 Lat 19.39 Lon -99.22 Pf 3 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 12, 2020
Usuarios de redes sociales, indicaron que el temblor se percibió levemente en la alcaldía.
@beltrandelrio buenos días. Tenemos mini #sismo en Álvaro Obregón
— Juan Carlos Latosso (@Latosso) June 12, 2020
@SismologicoMX se sintio un sismo aca en alvaro obregon.. alas 6:36 am
— Juan Gabriel Zúñiga (@gabrielzufuen73) June 12, 2020
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que no se reportan afectaciones por el sismo y explicó que no se activaron los sensores, debido a que fue de muy baja magnitud.
Luego del microsismo registrado esta mañana, y después de establecer comunicación con las #UGIRPCA, no se reportan afectaciones. La aceleración y energía liberada por el movimiento, no fueron suficientes para activar sensores. Permanecemos atentos. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza https://t.co/rXjpSa847X
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) June 12, 2020
Éste es el segundo sismo con epicentro en Álvaro Obregón en menos de una semana y el cuarto en la Ciudad de México, ya que desde el domingo se han percibido sismos de baja magnitud en la alcaldía y en Benito Juárez.
¿Qué ocasiona los sismos con epicentro en CdMx?
Luis Quintanar Robles, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que el motivo principal es la serie de fallas que atraviesan el Valle de México, las cuales se activan por la acumulación de esfuerzos.Las fallas del subsuelo del Valle de México existen desde hace miles de años y los sismos de baja magnitud en la capital no han dejado de presentarse a lo largo de su historia, aunque ahora, la población tiene la impresión de que hay más que antes.
FLC