Luego de la confrontación entre habitantes y la presidencia municipal de San Agustín Tlaxiaca derivado del suministro de agua potable, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció por que no haya represión; en tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ya analiza las concesiones en este municipio.
“El objetivo es que haya agua, que le llegue a las personas. En algunos casos se está buscando que las administraciones municipales puedan ponerse de acuerdo con la autoridad estatal, porque las alcaldías no tienen suficientes recursos para atender plantas de tratamiento, de las cuales hay muchas que están en manos de los municipios pero no tienen los recursos para pagar electricidad", destacó la mandataria durante conferencia en Palacio Nacional, este miércoles.
Ante ello, Sheinbaum ponderó que es necesario generar un esquema administrativo con la finalidad de garantizar los recursos suficientes para la operatividad del sistema de agua potable.
“En este caso (San Agustín Tlaxiaca) lo que hay que dar es información y que no haya represión”, dijo la mandataria.
Interviene Conagua
En tanto, la Conagua solicitó revisar a nombre de quién se encuentran los títulos de concesión, así como los antecedentes legales del sistema de agua potable de San Agustín Tlaxiaca.
“La dirección local tiene instrucciones de que una vez que se termine esta revisión se pueda convocar a las partes para intentar establecer el acuerdo”, dijo el director general de Conagua, Efraín Morales López.
Recordó que la operación de agua potable y saneamiento es responsabilidad municipal; sin embargo, derivado de convenios entre alcaldías y las entidades se crearon organismos operadores que dan servicio a más de un municipio.
Anteriormente ocurrió un zafarrancho en la alcaldía de San Agustín Tlaxiaca, luego que vecinos rompieron cristales al acusar la entrega del pozo La Trinidad a la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim).
Un día antes de la confrontación con vecinos, el alcalde Mario David Medina Hernandez señaló en conferencia con regidores que la asignación del volumen por parte de Conagua fue otorgada a Caasim, por lo que el municipio no ha sido titular del pozo.
Expuso que la alcaldía detectó que se benefician sin pago alguno 4 mil 600 tomas, de las cuales 2 mil son clandestinas. Además, los costos de operación, 22 millones de pesos, no pueden ser cubiertos por el municipio, por lo que destacó la colaboración con Caasim para beneficiar a las familias de Tlaxiaca.
Tecnificación del campo
Además, la Conagua informó que en las próximas semanas publicará los procesos de licitación para la tecnificación del campo de los distritos de riego 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, ya que las obras en estas tres demarcaciones inician en octubre.
El director general de Conagua detalló que en un mes iniciarán las obras. Además de tecnificar el campo e incrementar la producción agrícola, parte del agua que se ahorre en los procesos de producción será destinada al consumo humano, dijo.