Con el fin de proteger contra enfermedades prevenibles mediante 14 vacunas gratuitas, este 26 de abril arranca en México la Primera Semana Nacional de Vacunación, misma que llegará a su fin el 3 de mayo.
Por ello, la Secretaría de Salud a nivel federal lanzó un exhorto a las madres y padres de familia a ser parte de este objetivo nacional de reducir las enfermedades prevenibles por vacunación.
"¡Es tiempo de protegernos y cuidar a nuestras familias! Del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025. Un esfuerzo nacional para garantizar la salud de todos", destaca la dependencia federal.
De igual forma, dentro de las fechas claves en el sector salud para esta semana en curso, la autoridad resaltó que este 23 de abril se celebra el Día Nacional de la fibrosis quística.
"Una enfermedad crónica y hereditaria, que produce generalmente la degeneración del sistema digestivo y del sistema respiratorio".
"En realidad, esta alteración genética, solo afecta las zonas del cuerpo que producen secreciones tales como los pulmones, el páncreas, hígado y el sistema reproductivo".
"La fibrosis quística provoca una obstrucción en los canales que transportan dichas secreciones que terminan convirtiéndose eninfecciones graves", explicó la autoridad.
Además, el 24 de abril se conmemorará este año el Día Internacional de la Toxicología, fecha en que se busca visibilizar como ciertas sustancias químicas afectan al ser humano, animales y medio ambiente.
"Existen cientos de miles de sustancias químicas que pueden afectar al ser humano, los animales y al ambiente, por eso la Toxicología es una especialidad tan importante en el mundo actual a pesar de que no tiene tanta visibilidad".
"Creemos pertinente recalcar la importancia del Día Internacional de la Toxicología y su reconocimiento más allá de una “ciencia de venenos”, tal como se categorizaba en tiempos pasados", manifestó el gobierno de México.
¿Cuáles son las vacunas que tendrán?
La Secretaría de Salud de Nuevo León compartió en sus redes sociales que podrán vacunarse en las unidades de salud, así como las vacunas que se ofrecerán gratuitamente.
- Para las mujeres embarazadas podrán vacunarse de Tdpa (tétanos, difteria y tos ferina) a partir de la semana 20 de gestación.
- Para niños y niñas menores de un año serán vacunas contra la tuberculosis BCG, hepatitis B, hexavalente acelular, rotavirus y neumococo.
- Para niñas y niños menores de 5 años vacunas contra SRP (sarampión, rubéola, paperas), neumococo y DPT (difteria, tos ferina y tétanos).
- Para niñas y niños de 1 a 9 años contra SRP (sarampión, rubéola, paperas) en caso de que no haya recibido dos dosis previas y DRP (difteria, tos ferina y tétanos) a los 4 años.
nrm