Comunidad

“Las escuelas reflejan la crisis social en el país”, asegura el titular de la SEJ

El sistema educativo enfrenta uno de sus mayores retos y la falta de supervisión parental afecta el sistema educativo en Jalisco, advierte Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco (SEJ).

La crisis social que atraviesa México se refleja directamente en las aulas, donde los estudiantes enfrentan nuevas problemáticas derivadas de la permisividad, la falta de supervisión parental y la ausencia prolongada de los padres en su formación, señaló Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco (SEJ).

Flores Miramontes subrayó que el sistema educativo enfrenta una de sus mayores complejidades y que es necesario fortalecer la enseñanza de valores y la formación integral de los alumnos desde el hogar.

“Las escuelas no son otra cosa más que el reflejo de lo que se vive en la sociedad”, afirmó el funcionario en entrevista.

El titular de la SEJ destacó que la transformación social de los últimos años ha generado un cambio en las dinámicas familiares, lo que ha impactado directamente en la educación de los menores. Consideró que factores como la normalización de ciertos contenidos en medios de comunicación, el acceso irrestricto a tecnología y redes sociales, así como la falta de tiempo de los padres para la formación de sus hijos, han generado nuevos desafíos en las escuelas.

“Estamos pagando las consecuencias de haber tenido tanta permisividad, de haber tolerado ciertos programas de televisión y de la ausencia prolongada de ambos padres del hogar”, expresó.

Afirmó que, aunque la modernidad ha traído avances tecnológicos que han transformado la educación, hay aspectos fundamentales que no deben cambiar, como la enseñanza de valores, la disciplina y la formación de la dignidad humana.

¿Cómo planea fortalecer la educación socioemocional?

Ante este panorama, el secretario destacó que Jalisco ha implementado estrategias enfocadas en el aprendizaje socioemocional, con programas que buscan fortalecer la resolución de conflictos, el manejo del estrés y la construcción de relaciones saludables entre estudiantes.

“Los niños y jóvenes no solo necesitan conocimientos, sino también herramientas para enfrentar la vida. Por eso, hemos puesto en marcha proyectos que refuercen el sentido de comunidad dentro de las escuelas”, señaló.

Flores Miramontes explicó que, tras la pandemia, las instituciones educativas han detectado un incremento en problemas de ansiedad, depresión y dificultades de socialización entre los alumnos. En respuesta, el gobierno estatal ha trabajado en la capacitación de docentes y la implementación de programas que promuevan el bienestar emocional de los estudiantes.

“El regreso a la presencialidad nos mostró que los niños y adolescentes tenían muchas carencias en su desarrollo socioemocional. Por eso, estamos reforzando estrategias para que las escuelas sean espacios donde no solo se aprenda matemáticas e historia, sino también habilidades para la vida”, comentó.

¿Jalisco prohibirá el uso de celulares en las aulas?

Sobre la posibilidad de restringir el uso de celulares en las escuelas, como se ha propuesto en Querétaro, Flores Miramontes descartó que en Jalisco se adopte esa medida. El secretario indicó que, en lugar de restricciones, se han implementado estrategias para fomentar el uso responsable de la tecnología dentro de las aulas, mencionó que todos los alumnos de escuelas públicas en Jalisco cuentan con una cuenta institucional de Google diseñada para menores, lo que permite un acceso más seguro a contenidos educativos.

También señaló que es importante trabajar en la alfabetización digital de los estudiantes, para que aprendan a identificar información confiable y eviten riesgos en línea.

“Nosotros no somos de la línea de prohibir. Sin duda nos preocupa la ciberseguridad y nos preocupan las distracciones, pero tenemos otras herramientas…Hoy en día, los niños crecen con dispositivos móviles en la mano, no podemos simplemente prohibir su uso, lo que tenemos que hacer es educarlos en su manejo responsable”, afirmó Flores.

Un llamado a la corresponsabilidad en la educación

Finalmente, el secretario insistió en que la educación es una responsabilidad compartida entre el sistema educativo y las familias. Hizo un llamado a los padres de familia para que se involucren más en la formación de sus hijos y no deleguen completamente esta tarea a los docentes.

“El sistema educativo, tal como está, tiene límites y no es sostenible a largo plazo. Esto lo tenemos que cambiar nosotros. Eso es lo que hemos estado haciendo en Jalisco en los últimos años”, concluyó.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.