Tras concluir la consulta del Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo de San Pedro para reformar el capítulo sobre las llamadas “densidades optativas”, los sampetrinos se pronunciaron por derogar este esquema, eliminación que impulsa la administración del alcalde panista Mauricio Fernández.
El municipio informó que en total participaron 208 personas en la consulta ciudadana, realizada del 21 de marzo al 11 de abril, donde predominó la postura a favor de suprimir la figura que permite a desarrolladores elevar la densidad de construcción en zonas como Calzada del Valle, Calzada San Pedro y el Centrito Valle. Aunque no se precisó cuántas opiniones pidieron eliminar el esquema, el municipio confirmó que fue la mayoría.

Las “densidades optativas” fueron aprobadas en la administración anterior, encabezada por el ex alcalde independiente Miguel Treviño, con el argumento de equilibrar la actividad económica y repoblar zonas residenciales en declive. Además, los recursos recaudados por esta vía se destinarían a obras públicas para mejorar los servicios.
Sin embargo, la actual administración consideró que esta figura podría generar un aumento en el parque vehicular, y que los ingresos obtenidos por la venta de densidades no compensarían la presión sobre los servicios municipales.
Durante la consulta, el municipio también sostuvo conversaciones con personas que ya contaban con permisos o trámites en curso, para solicitarles que desistieran de aprovechar este esquema. Incluso, desde el 26 de marzo, la autoridad local decidió frenar la recepción de nuevos permisos relacionados con densidades optativas.
De acuerdo con el Gobierno sampetrino, existen tres permisos aprobados y 32 solicitudes en espera, todas correspondientes a la administración anterior, que representan ingresos por 43 millones de pesos.
Ahora, cada una de las propuestas recibidas será analizada por personal técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano, el área legal y la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo, una vez que se retomen actividades tras el receso de Semana Santa.
En tanto, ciudadanos y desarrolladores han solicitado que se respeten los derechos adquiridos bajo la normativa vigente, advirtiendo que cambios discrecionales pueden generar incertidumbre jurídica, corrupción y desincentivar la inversión en el municipio.

mrg