La creación de una empresa gasera por parte del gobierno federal que busque competir con la iniciativa privada es un retroceso, debido a que se ha demostrado que no solamente este tipo de prácticas son negativas en el esquema de mercados, sino que además, aquellas compañías creadas por entidades gubernamentales resultan ser las más ineficientes, declaró el presidente de la Comisión de Energía la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado de Puebla, Juan Carlos Hernández Gómez.
Indicó que la Comisión Federal de Competencia Económica ha hecho propuestas puntuales de cómo contener el precio del gas LP, pero aclaró que esta dependencia no es una autoridad que regule el precio del energético, pues quien no ha hecho lo conducente es la Cámara de Diputados y Senadores y el propio gobierno federal, "que ahora quiere salir diciendo que va a crear una empresa donde la producción de gas será más caro".
Hernández puntualizó que muchas de las empresas del gobierno de cualquier rubro han sido las más ineficientes e improductivas; incluso, se llevan muchos de los recursos que se pueden aplicar para otras áreas.
"El precio del gas se ha elevado, pero hay tecnología que se puede ocupar para irlo sustituyendo, caso específico para calentar el agua para el baño, hay calentadores solares, existen otras alternativas en las que debe estar enfocado el gobierno federal, otorgar equipos a bajo costo para que este servicio que se lleva el 80 por ciento del energético que se compra, pero hay equipos que van a ayudar a reducir un gasto en la economía de las personas", indicó.
Hernández Gómez dijo que en la región de Tehuacán hay varios sectores que dependen del gas LP, entre los que mencionó el avícola, agroindustrial y la industria que utiliza el gas para algunos procesos.
En el caso de la zona de Tehuacán, indicó que no se tiene gas natural que es un energético mucho más barato, y no hay "porque no se ha hecho lo suficiente por parte del gobierno y las empresas, para ponerse de acuerdo y traer un gasoducto".
Esta carencia existe a pesar de que hace algunos años había empresas que estaban interesadas en invertir, pero querían ver quienes estaban dispuestas en comprar ese energético no comprimido como ahora están utilizando el gas natural.
AFM