Intensa movilización de autoridades se desplegó en la avenida Lázaro Cárdenas en Guadalajara, la tarde de este martes, donde se retuvieron a tres camiones de repatriados a los que se les revisa sus documentos; fueron estudiantes de la normal de Atequiza intentaron apoderarse de las unidades.
Los primeros reportes indicaban que los camiones habían sido secuestrados, pero se supo que los estudiantes tomaron los camiones como protesta a la negación de la empresa a reducir la tarifa del pasaje a la capital jalisciense.

¿Cómo fue la toma de los camiones?
Los camiones de la línea Futura transportaban un total de 71 personas repatriadas procedentes de la Ciudad de México. Los migrantes eran originarios de Honduras, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Haití y Brasil, quienes fueron detenidos en Chiapas y eran trasladados a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ONU, para su integración en México.
De acuerdo con las autoridades, en total eran seis autobuses de Futura los que trasladaban a 173 migrantes al estado, de los cuales tres fueron interceptados por los estudiantes en la caseta de La Barca.
Los manifestantes vaciaron dos de los vehículos y explicaron a los pasajeros que se trataba de una acción de protesta, por lo que pidieron que abordaran todos a una de las unidades y a otro camión que rentaron de la línea Jalisco Al Sur. Los otros dos camiones fueron ingresados a las instalaciones de la escuela.
Uniformados ingresan a la Normal de Atequiza
Cuando la empresa de transporte es notificada sobre la falta de tres de sus unidades reportan al Instituto Nacional de Migración la desaparición de los camiones, la cual, a su vez, alerta a la Secretaría de Seguridad del Estado sobre un secuestro de las unidades.
Debido a la naturaleza de la denuncia, elementos estatales se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza. De manera extraoficial, se confirmó que los uniformados ingresaron al plantel, en el que pudieron observar los dos camiones de Futura, que los estudiantes pretendían utilizar en las manifestaciones.
Horas después, se localizaron las dos unidades en las que iban los migrantes faltantes. Los autobuses fueron detenidos en la avenida Lázaro Cárdenas, uno en la intersección con 8 de Julio y otro en Olivo. En el lugar, los pasajeros fueron formados para la revisión de sus documentos y la inspección del autobús.
Secretaría de Seguridad de Jalisco no da declaraciones
Al punto llegó el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado, Juan Pablo Hernández, para tomar conocimiento del hecho, pero no dio declaraciones a los medios de comunicación.
También se hizo presente en el lugar Gabriela Meza, docente de inglés en la escuela de Atequiza, quien llegó tras ser alertada en la comunidad sobre el hecho en Guadalajara, donde ella reside.
“Estoy aquí para investigar, también mi rol aquí es investigar lo que pasó y mandar información a Atequiza (…) que se respeten sus derechos humanos”, expresó.
Las autoridades dieron a conocer que los 30 estudiantes responsables no quedaron detenidos, ya que ni el Instituto Nacional de Migración ni la empresa Futura procedieron a interponer una denuncia.
En un comunicado, el gobierno estatal aseguró que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), familiares de normalistas y directivos presenciaron en todo momento el protocolo de atención a migrantes como a estudiantes.
MC