Comunidad

Tras doble robo de tortugas endémicas en universidad de Puerto Vallarta, Profepa anuncia resguardo

Además se alertó a las UMA registradas ante la Semarnat, para que refuercen su seguridad en el resguardo de ejemplares de esta o especies similares.

A raíz del robo de 55 tortugas casquito (kinosternon vogti), que se llevó a cabo en dos hechos, ocurridos en diciembre y enero en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta), de la Universidad de Guadalajara, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció que tomó diversas medidas para investigar el caso, asimismo resguardará a los ejemplares de esta especie que aún se encuentran en el recinto universitario, ubicado en Puerto Vallarta.

“En coordinación con la dirección de Vida Silvestre de la Semarnat, se toman acciones preventivas para retirar a las tortugas casquito, kinosternon vogti, del Cucosta y resguardarlas en un sitio que ofrezca las mayores condiciones para asegurar su bienestar”, señaló.

¿Cómo ocurrieron los robos?


Un primer robo se registró el 9 de diciembre, y fue cometido por sujetos disfrazados de inspectores de la Profepa, quienes lograron sustraer 40 ejemplares de está especie endémica que se encontraban en el Centro de Investigación.

El segundo saqueo ocurrió el lunes 13 de enero, logrando extraer 15 especímenes, esta vez, los ladrones irrumpieron al centro universitario, tras romper una malla electrificada, y vidrios.

Al respecto, la Profepa indicó que entre otras de las medidas, en coordinación con instituciones de medio ambiente, se alertó a las UMA registradas ante la Semarnat, para que refuercen su seguridad en el resguardo de ejemplares de esta o especies similares.

Además, indicó que se alertará a instituciones de seguridad locales y federales sobre los hechos, solicitando dar aviso a la Profepa de cualquier incidente relacionado con el caso. Informar a las autoridades aduanales para detectar la posible salida del país de los ejemplares extraídos del Cucosta, a fin de que mantengan una estrecha coordinación con la Profepa.

¿Cuáles son las características de las tortugas robadas?

La tortuga casquito es una especie descubierta en 2018, cuya distribución está limitada al valle del río Ameca, que divide Jalisco y Nayarit. Esta especie habita en arroyos y humedales que conectan con el Área Natural Protegida, el Estero El Salado.

Esta especie se encuentra categorizada como en Peligro de Extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo.

Asimismo, se encuentra enlistada en el Apéndice I (de mayor protección) de la sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía desde la Profepa a denunciar estas extracciones ilegales y a no adquirir de ejemplares de vida silvestre. El trabajo que llevamos a cabo para proteger nuestra biodiversidad tendrá mayores resultados si actuamos de manera conjunta”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

MC

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.