Hidalgo ha registrado en los últimos 7 años un total de 126 adolescentes de entre 12 y 17 años que han cometido suicidio con una tendencia anual al alza entre 2017 y 2023, de acuerdo con cifras del estudio Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley 2017-2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dadas a conocer el lunes.
Si bien la problemática es nacional, el estado de Hidalgo, históricamente con una prevalencia menor, experimenta un alarmante repunte que prende focos rojos en la región.
Y es que, de acuerdo con el Inegi, el año 2023 marca un punto de inflexión inquietante para la entidad, puesto que después de registrar 15 casos en 2017 y 14 en 2018, la cifra ascendió a 21 en 2019 y alcanzó un pico de 22 en 2020; sin embargo tras un ligero descenso a 17 en 2021 y a 13 en 2022, el 2023 exhibe un salto con 24 suicidios. Este último dato no solo es el más alto en el periodo analizado sino que revierte una tendencia decreciente.
Acciones de salud
Recientemente la Secretaría de Salud dio a conocer que entre la población en general en 2024 se atendieron 5 mil 959 casos de depresión, 5 mil 294 de ansiedad, mil 554 de psicosis, 3 mil 588 de epilepsia y 345 de demencia. Solo en el primer trimestre de 2025 ya se han reportado 641 casos de depresión y 718 de ansiedad.
La secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, declaró el 7 de julio durante una reunión de trabajo con representantes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, del Servicio Nacional de Salud Pública e instituciones como IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE que "la prevención del suicidio, el tratamiento oportuno de las adicciones y el acceso equitativo a servicios especializados son pilares de nuestra política pública en salud”.
Entre las acciones planificadas para Hidalgo se encuentra la instalación de una Línea de la Vida regional, que brindará atención emocional inmediata las 24 horas. También se contempla reforzar la capacitación del personal de salud en la atención de crisis en urgencias hospitalarias y fortalecer la atención prolongada para personas con padecimientos mentales severos.
Por homicidio, 76 muertes entre menores
La violencia auto infligida entre adolescentes supera en un 65 por ciento las muertes entre adolescentes de 12 a 17 años por homicidio en Hidalgo de acuerdo con el estudio Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley del Inegi, que abarcan el periodo 2017-2023. pues mientras 126 jóvenes decidieron quitarse la vida 76 murieron víctima de homicidio.
Los números revelan que mientras México padece una grave violencia contra jóvenes, Hidalgo se posiciona como una de las entidades con menor incidencia de homicidios en este grupo, aunque no exenta de fluctuaciones.
Al centrar la mirada en Hidalgo, el panorama es de contención relativa con un total de 76 homicidios de adolescentes en siete años, el estado se ubica en la posición 23 a nivel nacional en el conteo absoluto de casos. Esta cifra lo sitúa lejos de las realidades de Guanajuato (1,226 casos), Estado de México (779) o Chihuahua (635), las entidades más golpeadas por este flagelo.