La obstrucción a vías del ferrocarril en Fortín de Las Flores y Ciudad Cardel, ambas en el estado de Veracruz por maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de esa entidad y Tabasco, es un tema que debe atender el gobierno estatal y federal, para no afectar a varios sectores productivos entre ellos el Pecuario, dijo el Presidente de la Asociación de Avicultores en esta ciudad, Jorge García de la Cadena Romero.
La preocupación en este sector regional, se da porque del millón de toneladas de maíz y frijol soya que importan al año, cada 15 días movilizan en promedio 30 mil toneladas de estos dos granos que son trasladadas en barco al estado de Veracruz y de ahí son transportadas por ferrocarril a esta ciudad.
Si bien dijo, la interrupción que hay en varios tramos ferroviarios no han afectado aún a los avicultores, porcicultores y otras actividades pecuarias del corredor Tecamachalco- Tehuacán, que transportan distintas materias primas por tren, si se llega a prolongar la suspensión de ese servicio de transporte, si les va a repercutir, porque en el caso del sector avícola aún cuando tengan granos en existencia, esta no es suficiente para varios días.
La suspensión del servicio de transporte ferroviario, dijo que no sólo afecta al sector pecuario, sino a muchas industrias del estado y centro del país.
Los avicultores dijo, no aguantan una semana sin contar con grano para abastecer cada una de las granjas avícolas que hay.
García de la Cadena mencionó que la interrupción que hay en el transporte ferroviario de Puebla- Veracruz y viceversa, no sólo repercute en el sector pecuario, también a los industriales e incluso a la Volkswagen, la industria harinera, entre otros que importan materias primas y estás llegan a Veracruz para su posterior distribución, pero en este día ahí se frenaron.
LEE