El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) aprobó la derogación del artículo 43, y la reforma al 104 Bis del Estatuto Universitario, que busca, en primera instancia, no criminalizar las protestas de los alumnos y, en segundo punto, darle mayor peso al voto del estudiantado durante el periodo de elección a rector o rectora de la máxima casa de estudios mexiquense.
¿Qué dice la reforma al estatuto de la UAEMex?
Con la reforma al artículo 104 Bis del mencionado estatuto, se establece ahora que, para elegir a la persona titular de la Rectoría de la UAEMex, se van a realizar votaciones en los 53 espacios académicos, para que en cada uno de ellos se obtengan cuatro puntos, cuyo valor se va a dividir entre el sector estudiantil, académico y administrativo.
Así, el valor de los sufragios de los estudiantes será doble, otro lo representarán los docentes y otro más los administrativos. La o el aspirante a titular de la rectoría que obtenga más puntos de los 53 espacios de la UAEMex será el nuevo rector o rectora.
¿Qué dice la reforma al artículo 43 del estatuto de la UAEMex?
El artículo 43 del Estatuto Universitario consistía en que las manifestaciones podrían interpretarse como causases graves de faltas a la responsabilidad universitaria, porque era una manera de irrumpir los espacios académicos de la UAEMex.
Sin embargo, ahora, con el aval del Consejo Universitario, este punto ya no podrá ser aplicado a la comunidad de esta máxima casa de estudios. Esto debido a que, según el Enjambre Estudiantil, con esa situación criminalizaban su movimiento, así que se solicitó su eliminación.
Cabe recordar que estas propuestas fueron hechas por el grupo denominado Enjambre Estudiantil Unificado, el cual nació de las protestas de los alumnos que se registraron desde el pasado mes de abril.

“Es preciso señalar que se realizaron cuatro mesas de trabajo con las asambleas estudiantiles, autodenomina Enjambre Estudiantil Unificado los días 18, 19, 26 de junio y 1 de julio del presente año. Recabando diversas opiniones que se adicionaron a las emitidas en la consulta universitaria y presentándose el informe de resultados. En la sesión de 2 de julio del 2025 se integró la propuesta del nuevo texto articular de la reforma al que fueron incorporadas las propuestas presentadas de manera reiterada por las personas integrantes de la comunidad universitaria”, se leyó en el expediente de las Comisiones Legislativas que formularon el proyecto de reforma al Estatuto Universitario.
La aprobación se realizó la tarde de este viernes en sesión extraordinaria del Consejo Universitario; trabajos que duraron poco más de 30 minutos.

KT