El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) implementará un Programa de Ahorro y Contención del Gasto para el ejercicio fiscal 2025, con una reducción de 88.5 millones de pesos en servicios personales, materiales, suministros y servicios generales.
La medida se aprobó en sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura y se enmarca en el Eje Cero Corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
El programa busca optimizar procesos internos, automatizar acciones, disminuir costos de operación y mejorar el uso de bienes y servicios.
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Fernando Díaz Juárez, aplicará una reducción del 30% en su percepción mensual, pasando de 188 mil 612.54 a 133 mil 132.97 pesos desde el inicio de su gestión el pasado 7 de enero.
Se aprobó la ampliación de la competencia del Juzgado Civil en línea para atender asuntos como reconocimiento de contenido y firma, usucapión por inscripción de la posesión y juicio especial de desahucio.
También e autorizó la implementación del Modelo de Gestión Operativa en Juzgados Civiles bajo la modalidad “cero papel” y se emitió la Convocatoria para Curso del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en modalidad en línea autogestivo.
El Programa de Justicia Itinerante en materia civil, mercantil y familiar se modificó para ampliar su alcance y se emitieron nuevos lineamientos de operatividad.
Además, se acordó la entrega de un apoyo económico a las personas servidoras judiciales con hijos, con motivo del Día del Niño y de la Niña.
kr
