El proyecto Red Jalisco que permitirá reducir la brecha digital llevando internet de alta velocidad a 12 mil puntos del Estado como los son escuelas, Centros de Salud, Oficinas municipales y plazas públicas se encuentra cerca del 40% de la construcción de la red de transporte. Se espera que sea en el mes de febrero del siguiente año cuando todos los municipios estén conectados.
“Nosotros vamos a prender la red con 400 gigabytes de velocidad y a partir de ahí es que la presidencia municipal va a recibir un internet subsidiado por el estado de 500 megabites”, detalló Mario Arauz Abarca, coordinador general de Innovación Gubernamental.
El alcance que tendrán las escuelas será de manera diferenciada. Para los planteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara va desde los 100 megabites y para los planteles más pequeños a partir de 20.
Los puntos de sitios públicos que se estarán conectando son 2 mil 875, escuelas son alrededor de 7 mil y centro de salud 3 mil, el resto son oficinas de gobierno.
Los trabajos se están realizando de manera gradual y por etapas.
“Nosotros trabajamos el proyecto por ramales, son 11 ramales que van desde el centro hacia los municipios a través mayormente de las carreteras estatales”, explicó el coordinador.
El promedio de velocidad de las conexiones en el mundo es de 73 megabites, México está en el lugar 37 con 34 megabites. Singapur que es el país líder tiene un promedio de 200 megabit por punto de conexión. Rede Jalisco entregará en promedio con los enlaces de más capacidad y los de 20 megabits un promedio de 239 megabit por punto conectado.
MC