Entre el recuerdo de la tragedia que marcó a Guadalajara y palabras para evitar el olvido, se realizó el acto en memoria de las víctimas de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Analco.
“La mañana del 22 de abril, una serie de explosiones en el sector Reforma provocadas por una mezcla de omisiones institucionales, cobró la vida de cientos de personas y dejó una estela de destrucción y dolor. Abandono marcando la historia de Jalisco y de México entero. Ese día Guadalajara, no sólo explotó físicamente, también estalló la conciencia de un pueblo que fue traicionado por quienes debían protegerla”, dijo la asesora jurídica de la asociación civil 22 de abril, Claudia Noemí Ramos.
¿Cómo fue el acto cívico en Analco?
Cómo cada año, el jardín San Sebastián de Analco, fue escenario de un acto cívico, en donde se recordó a todas aquellas personas que fallecieron hace 33 años en este trágico incidente.
Con la presencia del subsecretario general de Gobierno de Jalisco, Francisco Ramirez Salcido y la presidenta municipal de Guadalajara Verónica Delgadillo, se revisó el pase de lista de las personas víctimas de estas explosiones, al igual que dirigieron un mensaje a la población.
Posteriormente realizaron la colocación de algunas ofrendas florales en el monumento llamado “Estela contra el olvido” para honrar la memoria de los fallecidos.
Durante el evento, también aprovechó la presidenta del colectivo 22 de abril, Lilia Ruiz, para anunciar su retiro del cargo, ya que por cuestiones de salud se le complica atender las actividades, dejando a sus compañeros al frente.
¿Qué dijo Lilia Ruiz sobre su cargo en colectivo 22 de abril?
“Yo me retiro ya de la asociación, como la cabeza principal cedo al lugar a mis compañeros, porque ya no puedo, hubo ocasiones anteriores en las que tomaba la decisión y siempre no volvió a tomar la decisión, y siempre no”, dijo Lilia Ruiz
Las actividades concluyeron con una misa en el templo de San Sebastián, en donde se recordó a quienes partieron de este mundo, con el paso de los años y quedaron con secuelas de ese trágico día.
¿Qué pasó el 22 de abril de 1992?
Las explosiones en el colector Intermedio -Oriente comenzaron entre las 10:05 y las 10:08 horas del 22 de abril de 1992; el colector voló en ocho kilómetros de calles, y oficialmente dañó 1,142 hogares, 450 comercios, un centenar de escuelas y 600 vehículos
“Los 156 pacientes que se hospitalizaron por más de 24 horas tuvieron un promedio de estancia de 8.4 días. Cinco de ellos murieron en las primeras 24 horas y 10 de ellos después de cumplidas las 24 horas, lo que da una tasa de letalidad de 10% para pacientes hospitalizados, y de 1.5% si se considera el total de lesionados atendidos en hospitales”, dijo la Secretaría de Salud en un oficio del 31 de julio de 1992
210 muertos es la cifra oficial del Patronato de Reconstrucción del Sector Reforma y del expediente de la PGR que presentó el procurador Ignacio Morales Lechuga en diciembre de 1992
La reconstrucción del sector Reforma requirió 33 millones de pesos, pero Pemex donó más de 100 millones de pesos para dotar de viviendas a los damnificados
SRN