El pleno del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó los lineamientos para el reclutamiento, selección y contratación de 2 mil 719 personas encargadas de la supervisión, capacitación y asistencia electoral para el proceso electoral judicial extraordinario del 2025, a partir de la recontratación de quienes participaron en las elecciones de 2024.
La consejera electoral Patricia Lozano informó que para tener al personal que necesitan van a revisar el desempeño de quienes estuvieron en las pasadas elecciones en esta misma labor, con el fin de invitarles a que se sumen al equipo de esta elección. Los correos-invitación los mandarán el 10 y 11 de marzo para que el 30 de abril empiecen a laborar.
“Se han establecido mecanismos para la recontratación del personal, con el propósito de aprovechar su experiencia en estos cargos, durante el proceso electoral que tuvieron en 2024, asegurando así continuidad operativa y eficiencia en la ejecución de sus funciones” , las cuales son fundamentales para el proceso porque implica garantizar el correcto funcionamiento de las casillas, la preparación del material electoral y el apoyo en la recolección de paquetes electorales.
Documentación electoral
Durante la aprobación de los formatos únicos de la documentación electoral, la consejera presidenta, Amalia Pulido Gómez ,reconoció que las autoridades electorales tienen la responsabilidad de organizar estos comicios con los más altos estándares de calidad, donde un eslabón crítico es la emisión de la documentación para que la ciudadanía vote.
Aunque México tiene una amplia experiencia en el diseño y producción de materiales y documentación, en esta ocasión no se va a votar con un tache; se van a colocar los números de las personas seleccionadas, pues la elección judicial impone nuevos retos, desde la postulación de varios cargos para una misma elección, la no participación de los partidos, la enorme cantidad de candidaturas y la especialización de la impartición de justicia en distintas materias.
No obstante, consideró que los modelos de documentación aprobados solventan estos retos, criterios de claridad, seguridad y accesibilidad para evitar cualquier tipo de confusión o irregularidad al momento de emitir el sufragio en 53 millones de boletas, a las cuales habrá que sumarles los sobres para votos, sobres para votos sobrantes, actas de jornada, hojas de incidentes, listados de candidaturas, recibos de entrega de paquete electoral y carteles de resultados, entre otros para cada una de las más de 9 mil casillas seccionales que habrán de instalarse en esta entidad.
Durante la sesión también el procedimiento para la verificación del acondicionamiento y equipamiento de las bodegas electorales de los órganos desconcentrados donde se resguardará el material electoral antes y después de la jornada, previendo condiciones físicas óptimas y lo necesario para su acondicionamiento.
Avalaron los acuerdos por los cuales se expiden los manuales de supervisión del proceso de producción del material y documentación electoral, así como del control de calidad del producto terminado; los formatos únicos del material electoral para que todo sea muy didáctico y entendible este primero de junio.
kr
