Ante un cada vez mayor estrés hídrico que enfrenta el país, los sistemas de captación de agua están volviéndose recurrentes y pueden ser una solución a la falta de agua, aseguró Alejandro Segovia, director de Unidad de Negocios para México y Centroamérica de Rotoplas.
En entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios, Segovia afirma que con solo captar el 10 por ciento de la lluvia en todo México en un año en promedio, se podría garantizar agua suficiente para un año para 20 millones de personas, o bien, abastecer por tres años a toda la Ciudad de México.
Segovia dijo que actualmente la compañía ha instalado cerca de 95 mil Sistemas de Captación Pluvial (SCP), y que aspiran a instalar 20 mil más este año.
“Las sequías cada vez son más severas y recurrentes, México cada vez tiene más estrés hídrico, sin embargo, hay datos muy interesantes. Por ejemplo, en México caen más de 1.5 millones de metros cúbicos de lluvia al año, el tema es que menos del tres por ciento son aprovechados, simplemente el agua se evapora y se desperdicia. Hay un potencial importante de captación de agua de lluvia”.
“Creo que puede aportar mucho en el contexto actual, especialmente ante el recorte presupuestal en el sector hídrico que se avecina para 2025”, comentó Segovia.
Sostuvo que la captación pluvial puede ser una opción real para evitar regresar a la crisis hídrica del 2022 que enfrentó Nuevo León, y aprovechar los 626 milímetros de lluvia que recibe el estado al año.
“Mostrar muy bien los beneficios que puede tener un sistema de captación pluvial. Nosotros como empresa estamos muy enfocados en seguir haciéndolo incorporando tecnología y que cada vez sea más sencillo. Porque aparte tenemos unos dispositivos que permiten medir el nivel del agua, la calidad del agua y se puede tener desde un celular o computadora en tiempo real, se puede saber cuántos litros está captando el sistema. Adicionalmente, se puede saber cuánto es el ahorro económico que da ese sistema”, indicó el ejecutivo.
La empresa ofrece esta solución de captación pluvial para diferentes mercados: industrial, residencial y para escuelas primarias o secundarias.
“Encontrar soluciones que puedan ayudar a los mexicanos a captar el agua de lluvia y que esto represente una solución. Hoy tenemos soluciones de captación pluvial para diferentes tipos de perfiles, desde usuarios residenciales y rurales, escuelas y para la industria”, agregó.
En algunas partes del país, ya por un tema de normativa, algunas empresas ya han adoptado como obligatoriedad tener justamente sistemas de captación de agua de lluvia; esto representa un beneficio económico para las compañías y la comunidad.