Sin recesión económica o no, México se encuentra en una época de estancamiento económico, donde no ha habido un crecimiento a nivel nacional; pero preocupa una caía en recesión porque está directamente ligado a la generación de empleos, informó Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
“Ayer se dio una discusión en redes de que, si era o no era una recesión económica, lo cierto es que para determinarlo hay un comité que tiene el INEGI, que se reúne cuando suceden dos periodos consecutivos de caída para analizar los otros dos elementos y ese comité es el que va a determinar si efectivamente estamos o no en la recesión económica, entonces estaremos pendientes de cuando vaya a suceder esa reunión”, explicó.
La experta detalló que para que exista una recesión económica en Jalisco se deben considerar tres elementos: el primero es que haya dos periodos consecutivos de caída en la actividad económica; que a nivel nacional esto ya sucedió pues ayer se reportó la caída del cuarto trimestre del PIB nacional en 0.1% mientras que en el tercer trimestre había sido de 0.4% la disminución, entonces refirió que el país ya lleva dos caídas consecutivas en la actividad económica, pero faltaría evaluar los otros dos que es la profundidad, el cual es subjetivo y que sea generalizada, es decir que sea a todos los sectores, puntualizó.
“Nosotros estaremos pendientes cuando se actualice el cuarto trimestre para Jalisco, porque ya también observamos que si bien la caída fue menor que nivel nacional en el tercer trimestre, decíamos una caída de 0.3% en Jalisco cuando a nivel nacional fue de 0.4%, apenas estamos un poco para arriba, debemos pasar el cuarto trimestre, si también el cuarto trimestre Jalisco presenta una disminución que está en línea con el nacional, lo que esperamos es que como Jalisco normalmente está por arriba de promedio nacional o queden ceros o queden un valor positivo, en este caso no estaría cumpliéndose para Jalisco dos periodos consecutivos de disminución en la variación trimestral de la actividad económica”, señaló.
MC