No cabe duda de que los tatuajes han adquirido popularidad entre las personas, cada vez puede verse a más gente portando uno. Desde flashes hasta ilustraciones que requieren múltiples sesiones, éstos también han motivado el aumento en los denominados tattoo artist, hombres y mujeres profesionales del tatuaje
Por ello, en el marco del Día de la Mujer, entrevistamos a Samantha Baqueiro, también conocida como “Sam” o “samanimal” en redes, quien desde hace cinco años trabaja en su local Noche de Brujas, en Monterrey, y ya ha participado en diversas campañas publicitarias, recientemente junto a la actriz Alejandra Guilmant, de la serie Narcos, para un proyecto de la compañía Please Moments Films.
Para empezar, ¿Cómo fue que te interesaste en los tatuajes?
“Los tatuajes siempre me habían llamado la atención, pero me daba un poco de miedo, yo siempre que he dibujado, nunca he hecho realismo ni nada así. Y tenía esta idea de que los tatuajes tenían que ser realistas, me daba mucho miedo tatuar a alguien para toda su vida y algo feo.
“Una tía, Elisa, hermana de mi mamá, me invitó un día a una exposición esotérica. Me dijo: voy a poner un stand, vente conmigo, ponte a hacer tatuajes de henna. Me fui con ella y ese día saqué 3 mil. Y por eso luego me preguntó: oye, ¿por qué no lo haces de verdad? Fue cuando le expliqué que me daba mucho miedo y que me ponía nerviosa, me daba pavor tatuar a alguien… Ella me plantó la semillita de la curiosidad.
Dinos, ¿Qué es lo que te gusta de tatuar?, ¿Qué es lo que te inspira?
“Obviamente es súper especial tatuar a alguien, no importa qué sea. Siempre un tatuaje que alguien decide tener es muy significativo para la persona, algo que le gusta, algo estético, porque tiene un significado emocional; no importa si hacemos una frase, un corazón, un colibrí, un diseño nuestro… Creo que eso está padre, que la gente te confíe algo tan importante.
Ahora, ¿por qué nombrar al local “Noche de Brujas”? ¿de dónde surgió la idea de nombrar así al local y también la forma de ambientarlo?
“Todo nació por la magia de una buena amistad. Un día mi socia, Ana Turrubiates, Ale Cantú y yo nos juntamos a dibujar y a tomar. Estábamos platicando sobre ser mujer y estar tatuando en un mundo, un negocio, de hombres, un ambiente que es muy macho y muy ego. Entonces, pensamos que estaría super padre hacer un colectivo de mujeres tatuadoras en línea o lo hacemos físico. Yo les dije que estaba el local de casa de mi abuela libre (era un departamento que se renta), y podíamos tatuar a gente que traiga proyectos o propuestas más artísticas; cada una en su tiempo libre iba a tatuar al local.
“Luego le tocó nombrarlo: si ahorita es una noche donde estamos puras brujas juntas, a todas nos gusta la magia, la oscuridad, lo místico y vestirnos de negro, siempre, hay que ponerle Noche de Brujas. Todo lo estético lo fuimos dirigiendo porque a todas nos gusta lo esotérico, la astrología y con el tiempo fuimos definiendo qué realmente era: somos inclusivas, entonces, queremos igualdad, empoderarnos a nosotras y a otras mujeres; es como hemos ido creciendo: un lugar seguro para la mujer creativa.
Sam, cuéntanos, ¿Cuáles son tus metas como profesional del tatuaje?
“No me importa mucho eso… Aunque tener fama es importante para poder vivir de esto, entre más likes tú tengas, más followers, mejor te va, pero creo en eso como lo que necesito para vivir haciendo algo que me gusta. A mí a lo que más me importa llegar es poder dibujar cosas mías y que la gente se las tatúe.
“Cuando me comparo, usualmente es con tatuajes que yo he hecho antes. No me gusta sentir competencia con otros tatuadores, mucho menos tatuadoras. Estoy en contra de eso, no me importa ser mejor que alguien más, me importa ser mejor que yo ayer.
Hablando de la competencia, ¿Cómo está la competencia laboral en el negocio del tatuaje para las mujeres? Anteriormente habías mencionado que era muy machista.
“Sí, eso sí lo he sentido marcado. Siento que hay muchísimo ego en este negocio de hombres… Sí se siente cómo muchos tatuadores te mandan una vibra de ego, de envidia, muy diferente al de una mujer. Me ha tocado verlo de cerca, con tatuadores que he conocido, que sé y veo en redes sociales. Por eso yo no me involucro con ellos.
“Otro problema en el tatuaje, con los hombres, es que hay mucho acoso. Se aprovechan muchísimo, dices: me haces un tatuaje aquí, en la cadera, y te tocan. Es muy normal. Hay una tatuadora, Vania, que en su Instagram ‘los quema’ para que la gente se informe… Por eso está padre tener un estudio con mujeres tatuando.
Y viendo la importancia del aumento de artistas mujeres en el mundo del tatuaje, te pregunto, ¿Cuáles son las recomendaciones que harías a quienes estén interesadas?
“Practicar, practicar. Aprender a tatuar es bastante complejo, creo que nadie te puede enseñar en realidad. Es súper difícil encontrar la máquina, encontrar los tubos… Hasta la fecha, yo, si cambio de tubo, siento que llevo un mes tatuando… La única manera de mejorar tatuando, es practicar.
Sam, recientemente tatuaste a la actriz Alejandra Guilmant de la serie en netflix Narcos para una campaña, ¿podrías contarnos sobre ello?, ¿en qué otras campañas has participado?
“Con Nixon México hicimos un vídeo con gente que tuviera el perfil de sus relojes y ya. Estuvo bastante divertido. Y con Please Moment Films, es una productora de aquí de Monterrey, para una campaña que se llama Visita Mejores Destinos. Alejandra Guilmant es super linda.
“También en el Hellow Festival de hace dos años. En hospitality y backstage tatuamos a varios grupos que tocaron, tatué a todos los de Group Love, son muy buenos. Y con Alqvimia, una marca de productos para la piel.
Además de campañas publicitarias, ¿has trabajado en otras referentes a labor social?
“Ahorita tengo un proyecto, todavía no sale. Es con la asociación Mares Mexicanos, ellos trabajan con comunidades de familias en la orilla de los mares y con científicos y biólogos para hacer conciencia de las especies, mares, la conservación de estos mismos.
“Voy a hacer ilustraciones en varios productos para ellos y también estarán disponibles para tatuarse, para crear conciencia de especies en específico o de lugares en México.
Por último, supe que hiciste una campaña en Noche de Brujas donde ofrecían tatuajes gratis a las mujeres que asistirían a la marcha del 8 de marzo, ¿Cómo fue eso?
“Queríamos hacer algo para empoderar a la mujer, algo que fuera a la par de todo lo que está sucediendo y marcar el feminismo en el estudio y nosotras. De ahí salió la idea, quisimos regalar algo: cualquier mujer que fuera a la marcha, tenía un tatuaje gratis (referente al empoderamiento). Sí tuvimos mucha gente.
Además de todo esto, Sam a veces realiza tours donde asiste a tatuar a otras ciudades. Si quieres saber más, puedes seguir su cuenta en Instagram @samnimal y si vives en Monterrey, su local Noche de Brujas está ubicado en la calle Río Bravo 303C, al sur de la ciudad.