Comunidad

Pulso de Vida no atiende causas de fondo en violencia contra la mujer, dicen académicos

Los dispositivos Pulso de Vida y el chatbot, no previenen agresiones y plantean riesgos en el manejo de datos personales según especialistas

Luego de que la última semana supusiera tres feminicidios en Jalisco, el gobierno lanzó la estrategia "Pulso de Vida". Sin embargo, algunos académicos del Estado advierten que es una medida reactiva que no atiende las causas de fondo.

Lucía Almaraz, parte del cuerpo académico de la UNIVA, expresó su sentir respecto a la medida implementada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva, encabezada por Fabiola Loya.

"Creo que la estrategia siempre ha sido más reactiva que la parte preventiva y con esto me refiero a que estás estrategias que nos están planteando, corresponden más a emergencias, pero no necesariamente, pues previene agresiones ante lo que esté ocurriendo", dijo Almaraz.

La también especialista en seguridad, cuestionó además las limitaciones operativas de las policías y el uso de tecnología sin un plan integral de prevención.

"En ocasiones te exigen que el ataque ya esté en curso para poder actuar, y las intervenciones, más que proteger, intimidan. Además no existe la capacidad de respuesta inmediata por parte de las corporaciones de policías, esto derivado del poco personal operativo y del elemento técnico que serían las patrullas", advirtió.

Dispositivos podrían representar más riesgos

Sobre los dispositivos Pulso de Vida y el chatbot, advirtió que no previenen agresiones y plantean riesgos en el manejo de datos personales.

"Hay inquietudes sobre la vigilancia continua o cómo se gestionan los datos sensibles que están otorgando, sobre todo las mujeres víctimas de este tipo de delitos con el tema de Pulso de Vida", señaló Almaraz.

También dijo que estas herramientas no son accesibles para muchas mujeres, y advirtió que la estrategia se diseñó sin consultar a víctimas, colectivas ni especialistas. Muchas de la victimas no tienen celular o internet y quedan fuera de la estrategia.

¿Qué propone la especialista para mejorar la iniciativa?

Por lo tanto, la profesora Almaraz, recomendó las siguientes acciones para que la iniciativa sea más efectiva.

  • Establecer protocolos claros de actuación.
  • Capacitar al personal en perspectiva de género.
  • Garantizar la confidencialidad de los datos de las víctimas.
  • Evaluar periódicamente el impacto de la estrategia.
  • Aplicar medidas para monitorear a agresores que violan órdenes de restricción.
  • Reforzar la prevención desde la educación, tal como lo marca la ley estatal.

La académica advirtió que si no se atacan las causas estructurales de la violencia, ni la tecnología ni los operativos podrán frenar los feminicidios.

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.