Comunidad

En Puebla, buscarán que la violencia vicaria sea tipificada como delito

Mónica Silva señaló que ha emprendido meses de trabajo con la sociedad para analizar la violencia vicaria.

Es cuestión de tiempo para que en Puebla la “violencia vicaria” sea tipificada como delito, con penas que incrementarán los castigos hacia el agresor hasta en un tercio de las penas que se consideran dentro de la violencia contra las mujeres, ésta en cualquiera de sus esferas, incluida lo familiar.

Así lo informó la diputada del PT, Mónica Silva, quien detalló que la propuesta inicial de la iniciativa para reconocer la violencia vicaria ha sufrido modificaciones para adaptarla al escenario real que viven las mujeres en Puebla.

Cabe mencionar, que la ley establece que quien cometa el delito de violencia familiar, se le impondrán de dos a ocho años de prisión y multa de cincuenta hasta doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el momento de la comisión del delito, pena que incrementará hasta un tercio cuando se trate de violencia vicaria.

“Estamos hablando de un tipo de violencia reconocida en la ley de acceso donde se va a incorporar dentro del Código Penal una agravante a la pena, lo más importante es proteger a las mujeres, y velar por los intereses de las victimas secundarias como la infancia", dijo.

En entrevista, la legisladora señaló que ha emprendido meses de trabajo con la sociedad para analizar la violencia vicaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.