Comunidad

Solo el 36% de la población adulta tiene cuenta de ahorro para su retiro: ENIF 2024

En estados como Puebla, México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Veracruz, el 36.7 por ciento de la población adulta dispone de una cuenta de ahorro para su retiro o Afore.

En la región Centro Sur y Oriente del país, que incluye a los estados de Puebla, México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Veracruz, 36.7 por ciento de la población adulta dispone de una cuenta de ahorro para su retiro o Afore, mientras que 65.9 por ciento recurría a los apoyos del gobierno para cubrir sus gastos en la vejez.

Así lo reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La población que cuenta con un recurso económico para apoyar sus gastos al momento de su retiro aumentó 4.7 puntos porcentuales con relación a 2021, cuando era de 32.0 por ciento.

No obstante, la región a la que Puebla pertenece tiene uno de los más bajos porcentajes de población adulta que dispone de un producto que permite ahorrar dinero para la jubilación, a diferencia de la zona noreste, que agrupa a los estados de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, donde 54.8 por ciento de los habitantes dispone de este recurso.

De acuerdo con la ENIF, 68.2 por ciento de las personas mayores continuaría trabajando para cubrir sus gastos en la vejez.

A su vez, 44.4 por ciento utilizaría su pensión, jubilación o haría uso de un plan privado para el momento para sostenerse al momento en que concluya su vida laboral.

En 2024, 43.2 por ciento de la población dijo que recurriría al apoyo económico de familiares, mientras que 25.3 por ciento optaría por vender o rentar activos, para poder cubrir sus necesidades económicas.

Actitudes financieras

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en la región Centro Sur y Oriente 76.1 por ciento de las personas de 18 a 70 años tenía al menos un producto financiero en 2024, ya sea cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore.

En tanto, 47.5 por ciento de la población declaró contar con un seguro, incluidos de vida, de gastos médicos, contra accidentes, de vivienda, educativos, planes privados de retiro, entre otros.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.