Comunidad

¿Qué es la prueba PISA y qué evalúa? Programa donde México salió mal

Comunidad

En los resultado de la prueba PISA se vieron reflejadas las brechas educativas en México. Aquí te contamos de qué se trata y lo que necesitas conocer.

Medir el aprovechamiento académico de los estudiantes es muy importante, pues esto sirve para tomar las medidas necesarias y atender las áreas de oportunidad en los estudiantes y programas educativos. 

Recientemente se dieron a conocer los resultados que México obtuvo en el informe PISA, donde se reveló que el país cuenta tendencias desfavorables en el nivel académico de los estudiantes. 

Qué es en informe PISA

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes por sus siglas PISA, es un informe realizado por OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que evalúa el nivel académico de alumnos y alumnas de 15 años de edad en todo el mundo. 

Este estudio comparativo evalúa las habilidades y conocimientos de los adolescentes en temas como: 

  • Matemáticas
  • Lectura
  • Ciencias

El objetivo de PISA es, además de evaluar a los alumnos, determinar qué tanta preparación académica tienen los jóvenes al finalizar sus estudios básicos, pues cabe recordar que a los 15 años de edad es cuando los adolescentes en México están por concluir la secundaria. 

Cuáles fueron los resultados de México en el Informe PISA


Desde el año 2000 se ha realizado esta prueba en el país, y desde entonces, los resultados no han sido los más favorables, pues ha habido poca mejoría en el aprovechamiento. 

Según los datos de la OCDE, los alumnos mexicanos de 15 años están por debajo del promedio mundial en todas las materias evaluadas.

El estudio reflejó que, en que la proporción de estudiantes destacados, de los niveles 5 o 6, también es menor a la de otros países; además, una proporción menor de estudiantes en comparación con los países de la OCDE alcanzó un nivel mínimo de competencia (Nivel 2 o superior) en las tres áreas.

Por otro lado, los resultados del informe PISA reflejan la profundización de las brechas educativas en México, pues los estudiantes con mayores ventajas en temas socioeconómicos superaron en un 25% a los estudiantes con menos desfavorecidos económica y socialmente hablando. La categoría con los resultados más bajo en la evaluación fue Matemáticas. 


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.