Comunidad

Proponen ‘economía solidaria’ contra pobreza indígena

La Red Mexicana de Comercio Comunitario expreso su confianza en el modelo para generar desarrollo social.

Para promover el desarrollo de las regiones indígenas o con vocación productiva, es urgente implementar esquemas de economía solidaria, que integren proyectos tanto de recuperación de saberes, como capital social a favor de las propias comunidades, subrayó la investigadora, Beatriz Ortiz Bárcenas.

Durante los trabajos del primer Foro Estatal de Economía Solidaria, realizado en el auditorio “Salvador Sánchez Colin”, la representante de la Red Mexicana de Comercio Comunitario precisó que ante las dificultades a las que se enfrentan los pequeños productores o productores de traspatio para incursionar en sistemas de mercado, se hace necesario conocer otras alternativas, como la economía solidaria.

Ante productores de diferentes municipios de la entidad, indicó que este tipo de movimiento se basa en el desarrollo de proyectos desde las propias necesidades de quienes viven en regiones, ya sea de carácter indígena o con vocaciones productivas, haciéndose de recursos comunitarios, como la edificación de caminos, sistemas para la captación de agua, entre otras, beneficiando más allá de lo económico y con una trascendencia mucho mayor.



En el marco del Día Internacional de la Agricultura, la experta en economía social, subrayó que en estas nuevas perspectivas se tiene como punto central a los valores como la igualdad y la equidad, el cooperativismo y con ello formar a sujetos que se involucren en su propio desarrollo, contribuyendo a conformar una sociedad organizada.

Al incluir dichas perspectivas, apuntó, se daría un combate real ante situaciones desiguales, como la pobreza, ya que se retomarían las necesidades específicas de cada comunidad para trabajar en su solución o al menos en una mejora de condiciones.

Como parte de este foro también se realizó un pequeño tianguis en el que productores vendieron desde miel, pan, jitomate, huevo, licores, entre otros productos.

LC

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.