El cabildo de Tlaxcoapan envío al Congreso de Hidalgo una propuesta para que adultos mayores, pensionados, jubilados y personas con discapacidad puedan acceder a descuentos en el pago de agua potable y saneamiento sin tener que acreditar oficialmente su situación socioeconómica.
Agua potable
Lo anterior lo señaló el regidor Miguel Ángel Martínez Ángeles, quien detalló que actualmente la Ley de Agua y Alcantarillado en Hidalgo, establece que para el pago de servicio de agua potable, las personas con discapacidad y adultos mayores deben acreditar “con un estudio socioeconómico y demás elementos que fehacientemente y a satisfacción de los prestadores del servicio, no tener otros ingresos o depender económicamente de otra u otras personas”.
El asambleísta expuso que el acceso al agua potable es un derecho humano establecido en la constitución política e instrumentos internacionales, por lo que debe garantizarse sin discriminación.
Explicó que los adultos mayores conforman un sector vulnerable y por tanto requieren “medidas afirmativas y un trato preferencial y diferenciado para garantizar su pleno acceso a estos servicios”.
Limitantes en Hidalgo
Pero dijo que la ley en la materia en Hidalgo “establece criterios discrecionales y restrictivos que limitan el acceso de las personas mayores a los subsidios para agua potable y saneamiento, lo cual resulta incompatible con el marco constitucional e internacional”.
Martínez indicó que por eso se generó una iniciativa para reformar dicha legislación, “para eliminar las barreras normativas existentes y asegurar que las personas mayores puedan ejercer su derecho en condiciones de igualdad y no discriminación”, finalizó el regidor del PT.